El gobierno de Javier Milei ha declarado que realizará todos los esfuerzos necesarios para evitar la venta de Telefónica a los accionistas de Telecom, tras el anuncio de una transacción de US$ 1.250 millones que requiere la aprobación de la administración libertaria.
“La Oficina del Presidente comunica que, considerando las versiones sobre la posible compra del Grupo Telefónica por parte de Telecom, perteneciente al Grupo Clarín, se involucrará al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para determinar si esta operación podría dar lugar a la creación de un monopolio”, expresó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Los propietarios de Telecom son Cablevisión (parte del Grupo Clarín) con un 40 por ciento; Fintech (de David Martínez) con otro 40 por ciento; y el resto se reparte entre otros inversores. Se estima que el Gobierno podría exigir a los compradores que se deshagan de la empresa Movistar, con el objetivo de prevenir un mercado oligopólico.
De acuerdo con el gobierno, “esta compra podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en un solo grupo económico, lo que daría lugar a un monopolio que se ha construido a lo largo de décadas con beneficios estatales otorgados a esa empresa”.
El comunicado indica que, si se da este escenario, “el Estado Nacional implementará todas las acciones necesarias para evitarlo”.
En las últimas horas, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) reafirmó que el actual marco regulatorio impide la creación de oligopolios.
“A raíz de informes de dominio público sobre la posible venta de la operación en Argentina del Grupo Telefónica, el Enacom aclara que el marco regulatorio vigente establece un sistema de supervisión sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de los concesionarios de los servicios de TIC”, indicó el organismo en un comunicado.
Según el ente estatal, ambas compañías son “herramientas y recursos esenciales para salvaguardar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
Qué dice el marco regulatorio
El marco regulatorio vigente establece un sistema de supervisión sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de los concesionarios de los servicios de información y comunicaciones.
Al igual que en otras naciones occidentales, el Gobierno Nacional está decidido a prevenir la formación de un nuevo monopolio, que, con estas características, surgido a partir de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y afectaría el proceso desinflacionario que está viviendo Argentina”, concluye el comunicado de la Presidencia.
“Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso”, dice.
Y finalizó: “El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación”.