Milei pospone el fin del cepo hasta 2026 en medio de tratativas con el FMI

Milei pospone el fin del cepo hasta 2026 en medio de tratativas con el FMI

El presidente anticipó que la eliminación de las restricciones cambiarias tendrían lugar el próximo año.


El presidente Javier Milei afirmó el lunes que “el problema de la inflación sigue sin resolverse” y declaró que el 1 de enero de 2026 se levantará el cepo al dólar, a pesar de que hace solo una semana había indicado que las restricciones se eliminarían durante 2025.

“Estamos avanzando en la búsqueda de un acuerdo” con el FMI, expresó Milei. “Sin embargo, también estamos convencidos de que el éxito de Argentina depende únicamente de Argentina”, comentó.

“Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea. Sin la ayuda del Fondo, el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”.

“Estamos ganando 2 a 0 en el minuto 22”, ejemplificó el mandatario nacional, al señalar que no puede relajarse. “Todos los días el cuchillo entre los dientes, porque del otro lado está el enemigo”, enfatizó.

El domingo, a través de su cuenta de X, el jefe de Estado había respondido la consulta de un tuitero que quiso saber cuándo tendrá lugar el fin del corset cambiario. “En 2026 no habrá más cepo”, respondió Milei, dejando entrever que los controles de cambio actuales seguirían vigentes este año.

Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo cambiario

Cabe recordar que al recibir el Premio Röpke del Liberal Institut en Suiza a fines de enero, el mandatario había adelantado que en 2025 se suprimirían las regulaciones a la libre movilidad de capitales de la economía argentina.

En tal sentido, el libertario señaló que “la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas”.

“Lo reitero: un despropósito que nunca debió existir y que este año llegará a su fin. Para lograrlo, estamos explorando diversas alternativas para proporcionar una solución definitiva a los problemas de los stocks del Banco Central. En este contexto, las reuniones mantenidas con el FMI en Washington han sido muy alentadoras”, declaró el Poder Ejecutivo.

El equipo económico ha intensificado en las últimas semanas las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional con la meta de alcanzar un nuevo acuerdo que contemple el desembolso de fondos frescos para resolver los conflictos cambiarios que limitan la circulación de dólares.

“Una misión del FMI estuvo en Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las discusiones sobre un nuevo programa. El diálogo fue sumamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos seguirán intercambiando ideas en las próximas semanas”, destacó una fuente del organismo multilateral en off.

Más allá de la armonía entre el Gobierno y el prestamista de última instancia, aún no hay avances sobre la firma de un nuevo acuerdo que contemple otro préstamo. Desde el Ministerio de Economía, se busca reunir unos US$ 11.000 millones para eliminar el cepo cambiario.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...