El presidente Javier Milei y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se reunieron en Washington para analizar la situación económica que atravesó Argentina el año pasado y los pasos a seguir en los próximos meses.
Luego de la reunión, que tuvo lugar en el hotel donde se aloja el presidente, Georgieva brindó un categórico apoyo al programa argentino, del que ponderó el “tremendo progreso” que significó para el país. También señaló que su encuentro con el líder libertario había sido “excelente” y que una misión del organismo desembarcará en Buenos Aires la próxima semana para acelerar un nuevo programa.
Tras el encuentro, la directora del organismo internacional celebró los logros del gobierno de Javier Milei y aseguró que están trabajando en un nuevo programa. “En medio de la notable transformación de Argentina: déficit eliminado, inflación reducida y un crecimiento en recuperación con perspectivas positivas para el futuro, estamos trabajando hacia un nuevo programa para apoyar una economía vibrante y la prosperidad del pueblo argentino ”, manifestó Giorgieva en su cuenta de X.
“Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento”, ponderó la directora gerente del FMI. Incluso, vaticinó que “la gente ha empezado a ver algunos de los beneficios: la pobreza en la Argentina finalmente ha empezado a bajar”.
“Impensable esta relación con el Fondo un año atrás. Hoy hay credibilidad y confianza entre ambas partes, construida por el cumplimiento inclaudicable con todo lo comprometido”, expresó Luis Caputo a través de X.
“Fue una excelente reunión en el marco de un tremendo progreso que ha hecho la Argentina, con la inflación en baja, la estabilización de su economía, que ha comenzado a crecer”, dijo Georgieva tras el encuentro. Además, destacó que “la pobreza ha bajado” y afirmó que “la población argentina empieza a ver algunos beneficios” de ese progreso.
“Vamos a trabajar en un nuevo programa”, resaltó Georgieva ante la prensa, y adelantó que un equipo del Fondo viajará a Buenos Aires la próxima semana. “Creo que el resultado será una Argentina más dinámica y próspera”, agregó.
Al ser consultado sobre los plazos para la firma de ese nuevo acuerdo, Gerogieva dijo que espera “trabajar con rapidez en el nuevo programa” para presentarlo al board del Fondo, que finalmente deberá aprobarlo.
La titular del FMI también resaltó que junto a Milei diseñaron “una hoja de ruta del plan económico” y dijo que seguirán trabajando en esa senda.
“¿Está satisfecha con la dirección que está tomando la economía?“, le consultaron.
“Definitivamente”, respondió Georgieva. “Cuando miras los datos, en todos los indicadores, Argentina está superando lo que anticipamos hace un par de meses. Está superando los avances en la reducción de la inflación, tan importante para la gente porque la inflación es un impuesto y es un impuesto que golpea más duramente a los más pobres. La economía está creciendo y lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas.
Milei volvió a encontrarse con Georgieva en Washington a pocas horas de la asunción de Trump -que lo invitó personalmente- y con su programa económico cumpliendo todas las metas que prometió durante la campaña electoral.
El encuentro comenzó a las 12:30 hora local (2 horas menos que en Argentina), en el hotel en el que está alojado el Presidente en la capital estadounidense. Apenas 5 minutos antes ingresó la titular del Fondo por una puerta lateral del edificio.
En el encuentro estuvieron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. La relación es de vital importancia para el Gobierno que aspira a alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo por 11 mil millones de dólares que permitiría eliminar el cepo cambiario y saldar compromisos con el organismo por unos 44.500 millones de dólares.
En su último informe trimestral de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado este viernes, el organismo volvió a pronosticar un crecimiento del 5% para la Argentina en 2025.