Milei y el Comando Sur sellaron alianza para la cooperación militar

Milei y el Comando Sur sellaron alianza para la cooperación militar

El presidente recibió en Casa Rosada a almirante Alvin Holsey.


El almirante Alvin Holsey, líder del Comando Sur de los Estados Unidos, arribó este martes a Casa Rosada, acompañado por una destacada delegación, para mantener un encuentro con el presidente Javier Milei. Este encuentro forma parte de los esfuerzos por fortalecer las relaciones entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump.

Holsey mantuvo una reunión con el presidente libertario que duró más de 45 minutos, la cual fue capturada en una imagen publicada por la cuenta oficial de la Oficina del Presidente (@OPRArgentina). “El Presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, acompañado de su comitiva. También estuvo presente el Ministro de Defensa, Luis Petri”, indicó el tuit.

El Almirante arribó a la explanada de Balcarce 50 a las 10:53 de la mañana, donde fue recibido por el jefe de la Casa Militar, Sebastián Ibáñez, y el ministro de Defensa, Luis Petri; partiendo casi una hora después junto a su comitiva, que incluía a Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la embajada estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.

Minutos antes, el líder del Comando Sur había llegado al Edificio Libertador, que alberga el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Su llegada fue a las 10, donde fue recibido por el brigadier general Xavier Isaac, quien es el jefe del Estado Mayor Conjunto, en un evento que incluyó una ceremonia de honor y una fotografía oficial.

Posteriormente, sostuvo una reunión con Petri y su equipo ministerial.

“Estamos en un momento de profunda conexión y comprensión con Estados Unidos, compartiendo una agenda que abarca seguridad, economía, defensa y la lucha contra el terrorismo. Esta visita es fundamental y reafirma el trayecto que hemos estado recorriendo juntos”, destacó el ministro de Defensa, quien mencionó que se alinearon en el “objetivo de fortalecer la cooperación militar y establecer a Argentina como un aliado confiable y estratégico en la promoción de la democracia, la estabilidad y el desarrollo en la región.”

El encuentro entre Holsey y Milei en la Casa Rosada marca el clímax de la visita del Comando Sur a Argentina, nación que cuenta con una relación privilegiada con Estados Unidos. Un indicio evidente de la buena conexión entre la administración libertaria y la de Donald Trump fue la reciente llegada al país del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en medio de la creciente tensión global que comenzó este mes tras el endurecimiento de la política arancelaria impuesta por los republicanos. Además, fue crucial el respaldo de la Casa Blanca para que el FMI aprobara el nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares.

La Casa Blanca ve a Argentina como su socio estratégico más importante en América Latina. Además de resaltar la estabilidad institucional y democrática que el país ha mostrado a lo largo del tiempo, Milei ha asegurado que durante su administración, Estados Unidos será uno de sus dos aliados clave en el ámbito geopolítico, junto a Israel; un gesto que no se observa en otras administraciones significativas de la región, como las de Brasil, Chile o Colombia.

Después de su llegada al país el lunes por la tarde, desde el Comando Sur anunciaron a través de un mensaje en X que el propósito del viaje era reunirse “con líderes gubernamentales y de defensa” para “dialogar sobre el fortalecimiento de la cooperación en defensa”. “Argentina es un socio regional confiable en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, afirmaron.

El Comando Sur, conocido por su acrónimo en inglés como SOUTHCOM, se encarga de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y su líder suele mantener una comunicación estrecha con los gobiernos de la región para coordinar esfuerzos en áreas como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y la asistencia humanitaria.

Se trata de la segunda visita oficial de esta agencia estadounidense desde que Milei asumió la Presidencia de la Nación. En el año anterior, la general Laura Richardson, quien fue anterior a Holsey, realizó diversos encuentros oficiales en Buenos Aires antes de dirigirse a Ushuaia, donde encabezó un evento junto al presidente argentino. La ciudad fueguina es un punto estratégico desde el punto de vista geopolítico, principalmente por su proximidad al continente antártico. Holsey llegará allí este miércoles.

Durante el día, el oficial recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada de Estados Unidos, Kenneth Patrick Ward, y el resto del grupo, para posteriormente reunirse con autoridades locales de la Armada. Aparte de las reuniones programadas para esta mañana, la agenda de Holsey incluye una cena en el Palacio Bosch, donde el gobierno nacional estará representado por el ministro Petri. Por otro lado, se ha confirmado que el presidente argentino no asistirá a este evento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...