Más aferrados que nunca a sus respectivos sillones, Martín Sabbatella (AFSCA), Tristán Bauer (RTA), Alejandro Vanoli (BCRA), José Sbatella (UIF) y Alejandra Gils Carbó (Procuración General), prometen encabezar la resistencia a Mauricio Macri, quien ya como presidente electo ratificó su voluntad de removerlos para poner gente de su confianza.
Para los tres primeros lugares, el futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña, ya anunció a los candidatos de Macri. Ellos son Miguel De Godoy, Hernán Lombardi y Federico Sturzenegger. En tanto, para la procuración no hay nombres oficiales. Aunque, consultada sobre a quién le gustaría ver en ese lugar, la diputada y referente de Cambiemos, Elisa Carrió, impulsó el nombre del fiscal José María Campagnoli.
En el macrismo esperan un “gesto” de éstos funcionarios, que en su mayoría ya han anunciado su voluntad de cumplir con sus respectivos mandatos. Por lo que de no haber posibilidad de pactar una salida, el futuro presidente se vería obligado a iniciar los procesos pertinentes de remoción, los cuales implicarían consensuar con otras fuerzas debido a que no contará con los votos necesarios en el Congreso.
Sin embargo, esto no parece asustar a Macri, quien ya advirtió que de prolongarse en el tiempo esta resistencia “insistiremos, encontraremos la vía para poner gente de mi confianza para responder a la confianza que los argentinos han depositado en mí”.
“Fueron militantes, no corresponde que tengan esta actitud de decir de acá no me voy porque mi mandato dura más tiempo”, justificó su decisión el líder de Cambiemos.
Hasta el momento, el único funcionario con mandato que presentó su renuncia y se puso a disposición del próximo gobierno para garantizar una transición ordenada fue Ricardo Echegaray. El titular de la AFIP ya se reunió con Alberto Abad, a quien sucedió en el año 2008 y que este miércoles fue confirmado por el nuevo presidente al frente del ente recaudador.