Motosierra a la salud: el gobierno anunció que no renovará 1400 contratos

Motosierra a la salud: el gobierno anunció que no renovará 1400 contratos

Desde la cartera alegaron que son casos en los que se detectaron irregularidades.


El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que no prolongará los contratos de 1,400 trabajadores como parte de un proceso de reestructuración que está en marcha dentro de la cartera.

Según se argumentó, esta medida se implementa con el objetivo de reorganizar sus funciones y políticas sanitarias.

La resolución se dio a conocer mediante un comunicado, subrayando que esta acción no interfiere con el normal desempeño de las funciones y que se añade al recorte del 30% de los cargos políticos implementado en los primeros días del año.

El presidente Javier Milei celebró la medida con un mensaje en las redes sociales: “Afuera, seguimos con la motosierra”, posteó como reacción al anuncio oficial del Ministerio de Salud

La decisión se tomó sobre casos en los que se detectaron varias situaciones de irregularidad vinculadas a la duplicación de funciones, al incumplimiento de tareas y a la contratación de personal durante la gestión anterior.

En este sentido, desde el ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, definieron la no renovación de los contratos como una “optimización” tanto de los recursos humanos del sector como de organismos descentralizados y hospitales nacionales.

La decisión no solo afectó a los empleados del ministerio, sino también a quienes trabajaban en el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, Sedronar, ANDIS, ANLIS – Malbrán, ANMAT e Inareps.

Asimismo, repercutió en el personal del Hospital Español, Hospital Bonaparte, Hospital Sommer, Hospital Posadas, Hospital René Favaloro, Hospital Cuenca Alta e Instituto Nacional del Cáncer.

“Durante el 2024, se trabajó en la regularización de los distintos escenarios encontrados y se elaboró una estrategia de optimización de los recursos humanos contratados por el Ministerio de Salud de la Nación y sus organismos descentralizados”, señalaron en el comunicado emitido este miércoles al respecto.

El documento continúa: “En este sentido, las medidas implementadas buscan garantizar la transparencia en la gestión y avanzar en una de las directrices principales del Ministerio de Salud de la Nación, que apunta a ser eficientes y cuidar los recursos de todos los argentinos”.

Qué se dice del tema...