La baja se detuvo y en marzo tuvo un alza significativa. La baja se cortó en febrero cuando el número de la inflación de ese mes fue más alto que el de enero, ahora, en cambió, el salto fue mucho más significativo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de marzo. De acuerdo con el informe oficial, la inflación en el tercer mes del año se situó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses llegó al 55,9%. En los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue del 8,6%.
El dato mostró un incremento en comparación con el 2,4% de febrero, impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos (5,9%), el inicio del ciclo escolar y ciertos ajustes estacionales.
El informe se dio a conocer horas antes de que el Gobierno proceda con la aprobación de un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto financiero inestable y con tensiones en el mercado cambiario.
La categoría que generó el aumento más significativo, tal como se anticipaba por motivos estacionales, fue Educación, que se elevó un 21,6% en el mes en que comienza el ciclo escolar para todos los niveles.
Sin embargo, el principal motor detrás del incremento del índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, la categoría que más impacto tuvo en todas las regiones, especialmente debido a los aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, así como en Carnes y sus derivados. En el Gran Buenos Aires, el incremento en el precio de las verduras alcanzó el 39,5%, según datos de Indec.
Subas en alimentos, educación e indumentaria
Los datos oficiales de CABA también revelaron que las verduras fueron las que más subieron dentro del sector alimenticio, seguidas de carnes y sus derivados. Las intensas lluvias que se presentaron durante parte del mes ejercieron una presión adicional sobre los precios de frutas y verduras, aunque hacia finales de marzo, algunas correcciones ayudaron a moderar los incrementos. La categoría de educación también mostró un notable aumento en la región, relacionado con el inicio del ciclo escolar.