La politóloga y directora de la consultora Zuban Córdoba, se refirió a los últimos sondeos de su empresa con respecto al presidente Javier Milie, y resaltó que “las encuestas sirven para diagnosticar el estado de la opinión pública, pero no para predecir con certeza el resultado electoral. En un contexto de información acelerada y cambios de lealtades políticas, los pronósticos se vuelven más inciertos”.
La consultora explicó: “Vemos una dualidad bastante marcada. Hay una aprobación muy alta de la desaceleración de la inflación, de lograr estabilidad, de disminuir el déficit fiscal. Pero en el resto de los temas, bueno, hay mayores desacuerdos, sobre todo en lo que tiene que ver con el rol del Estado y cómo este debe garantizar a los ciudadanos igualdad de oportunidades y distintos servicios”.
“Se mantiene más o menos en los mismos valores de aprobación y desaprobación. Para ponerlo un poco en números, tiene un 54-55% de desaprobación y un 44-45% de aprobación. Ese es un número que hace casi espejo con su imagen y con la dirección en la que la gente cree que va el país”, agregó.
Y aclaró: “Pero hay algunos otros indicadores que sí han desmejorado y que tienen que ver, creo yo, con esta batalla cultural que esgrime el Presidente y que vino a dar a la Argentina”.
En ese marco, Paola Zuban, detalló: “El Presidente conserva un núcleo duro de, yo diría, el 37%. Algunos le dan unos puntitos más, otros unos puntitos menos, pero hay irreductiblemente un 37% de la ciudadanía que lo apoya, no importa qué haga, no importa qué diga. Y esto se ve prácticamente en todos los indicadores que medimos”
“Nosotros hacemos una medición mensual y tratamos de medir desde todos los ángulos posibles: ideológico, económico, político, social, cultural, etcétera. Analizamos tanto temas que están en agenda como temas que no están en la discusión de los medios, y ese 37% está muy consolidado, prácticamente irreductible”, precisó.
Haciendo proyecciones hacia las elecciones del mes de octubre, la politóloga manifestó: “Si tenemos en cuenta que el presidente tiene el 37% del electorado, para hacer una lectura lineal tenemos que considerar que el 64-65% de los ciudadanos no acuerda con las políticas del presidente Milei”.
Y concluyó: “Ahora bien, ese 64-65% está tan fragmentado en su representación política que es muy difícil que, de cara a octubre, puedan lograr una narrativa que conforme a gran parte del electorado. Me parece que esa es la principal fortaleza de Milei: la debilidad de la oposición”.