Para Cavallo, Macri subestima el problema de la inflación

Para Cavallo, Macri subestima el problema de la inflación

El ex ministro de Menem y De la Rúa afirmó que "todos (los precandidatos)" manifiestan que la inflación es un problema "pero lo subestiman" y deslizó que el mandatario es quien más lo hace.


El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, advirtió que la Argentina atraviesa un período de estanflación, es decir estancamiento de la economía con inflación exagerada, y advirtió que una devaluación en este momento puede derivar en un Rodrigazo.

“Estamos en estanflación, pero todavía no estamos en hiperinflación, que fue lo que tuvimos al final del gobierno de Raúl Alfonsín y al principio del de Carlos Menem”, dijo y consideró que se puede evitar llegar a esa situación. Recordó que “el riego más grande antes de la hiper fue el Rodrigazo del 75”.

Cavallo criticó a los que impulsan una fuerte devaluación. “Hay gente que criticó más que al propio Gobierno, son los que impulsa una fuerte devaluación; si hoy se devalúa, se produce el mismo fenómeno de mayo o junio del 75: el Rodrigazo”.

Para el ex funcionario, “si hoy decidieran una nueva devaluación para igualar el dólar oficial con el paralelo, esa adelantaría los tarifazos, que todavía están pendientes, pero mayores a la propia devaluación; ¿cree alguien que los sindicatos se van a quedar tranquilos?”, se preguntó.

“Ese fenómeno (la devaluación) va a dar una explosión inflacionaria y se puede pasar de una inflación del 40% a una inflación del 200 o el 300 por ciento”, advirtió.

Según señaló, el cepo impuesto en el mercado de cambios preanuncia una devaluación en el mercado oficial y le aconsejó el actual gobierno y al candidato que sean elegido en 2015 que “primero reconozca que el paralelo tiene que volverse a ser libre y legal, derivar allí la demanda de dólares para atesoramiento o transferencias al exterior, permitir repatriar capitales o remitir dividendos, y habilitar que ingrese la inversión directa”.

“Al permitir que el capital blanco entre por ese mercado, ese mercado va a estar abastecido y por otro lado ahí van a poder buscar las divisas los que no tengan derecho a comprar divisas en el mercado oficial. Eso igual no debería ser permanente”, consideró.

Cavallo explicó que hoy para que no se escape el valor del dólar en el mercado paraleo, al que desconocen el Gobierno pero que existe, “han subido mucho las tasas de interés”. “Si el mercado fuera libre no se necesitarían tasas tan altas… y si el nuevo Gobierno genera confianza de entrada, van a entrar muchos capitales a ese mercado para que la unificación se dé sin un salto muy grande y sin el trauma de un Rodrigazo”, enfatizó.

Pero el ex ministro consideró que esa estrategia solo se puede llegar a plasmar si se hace un manejo ordenado de la economía, casa que este Gobierno carece. “Tiene un espacio reducido porque como mintieron tanto, inexorablemente en los próximos meses va a haber recesión y bastante inflación; pero pueden evitar que la inflación se descontrole y que la recesión no sea tan aguda, si se maneja con inteligencia, como sería legalizar el mercado paralelo”, apuntó.

Para Cavallo “que la inflación es un problema, todos (los precandidatos) lo manifiestan pero lo subestiman” y uno de los que más lo hace es Mauricio Macri. Sin embargo, cree que “cualquiera de los candidatos tiene la chance de armar un buen equipo, diagnosticar el problema y poner en marcha un plan que de resultados inmediatos”.

“Si fuera elegido Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri o Julio Cobos, creo que cualquiera de ellos podría armar un muy buen equipo económico y algunos de los que hoy aparecen con esos precandidato podrían integrar el futuro equipo del que gane la elección”, añadió.

Sin embargo, Cavallo consideró que “el líder tendrá que tener sentido común para darse cuenta que para juntar el apoyo de la gente hay que mostrarles resultados que le cambien la vida” y recordó el efecto que generó cuando se privatizaron las empresas.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...