Los intendentes del Frente de Todos (FdT) del conurbano miran con preocupación el escenario económico que atraviesa Argentina en la previa a las elecciones. Una inquietud a la que se le suma la falta de un ordenamiento claro para encarar la estrategia electoral.
En ese marco, presionan para no tener que someterse a una PASO en sus municipios, pero advierten que, por cómo se vienen dando los sucesos, la definición de una candidatura presidencial será a través de una Primaria, salvo que la Vicepresidenta decida patear el tablero e ir por su tercera presidencia.
Si bien no creen que CFK defina -o empiece a trazar- una estrategia electoral concreta, aceptaron el convite. La charla se da en el marco de una rediscusión del programa que el FMI selló con la Argentina. Una revisión que viene a cuentas del impacto de la sequía, según planteó el organismo en las últimas horas.
Pese a que un sector del kirchnerismo empuje aún el operativo clamor por la candidatura presidencial de la titular del Senado, el grueso de intendentes prefiere mantener cautela al respecto, aunque -claro- si la expresidenta es candidata irán detrás de ella.
Incluso, en un repaso fugaz por las presencias en lo que fue la movilización a la Corte Suprema semanas atrás se lo vio a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco, y algunos del interior.
El acto sugirió un respaldo político a Massa que aún, y pese a los diversos frentes de tormenta que afronta, sigue en el radar de presidenciables del Frente de Todos. Tiempo atrás, los propios intendentes lo veían con posibilidades reales si lograba contener la inflación. Hoy esa percepción continúa, pero los jefes comunales reconocen que se está haciendo cuesta arriba, sobre todo para encarar una campaña electoral.