Peronismo en la Legislatura de la PBA: los lazos políticos de diputados y senadores

Peronismo en la Legislatura de la PBA: los lazos políticos de diputados y senadores

Cómo votarán los temas claves para el gobernador Axel Kicillof.


La provincia de Buenos Aires se prepara para una elección crucial este año, donde se definirá el equilibrio de poder entre el peronismo y los libertarios. Más allá de esto, el foco estará en la lucha interna dentro del PJ bonaerense, en la que participan el gobernador Axel Kicillof, los intendentes, el massismo y La Cámpora.

Este tira y afloja involucra al movimiento creado por Juan Domingo Perón, en un contexto de incertidumbre sobre cómo se llevará a cabo la votación en el distrito más poblado de Argentina: si habrá primarias o no, y si se realizarán antes, después o al mismo tiempo que las elecciones nacionales. Kicillof, junto a varios jefes comunales, aboga por desdoblar los comicios y mantener las PASO, mientras que el kirchnerismo se opone a la separación de los procesos electorales.

Más allá de ese debate general y la tensión actual entre el gobernador de Buenos Aires y la agrupación encabezada por Máximo Kirchner -quien dirige el justicialismo provincial- el panperonismo, que se agrupa bajo la insignia Unión por la Patria, estará en juego 29 escaños en Diputados y Senadores. Estos nombres provienen de las listas de 2021, cuando el oficialismo de aquel momento fue derrotado por la aún fuerte coalición de Juntos por el Cambio. Eran días de Alberto Fernández como presidente.

El análisis de los nombres y sus vínculos políticos no es casual. Existe una conversación en voz baja sobre quién elabora las listas, quiénes son los favorecidos, quiénes los perjudicados y, en última instancia, quién dirige el peronismo en la provincia de Buenos Aires. Grupos afines a Axel Kicillof sostienen que están en la tarea de contrarrestar “el dedazo de CFK”, mientras que desde La Cámpora rechazan la idea de que Cristina Kirchner sea la dueña de la “lapicera”, argumentando que se trata de un “relato” impulsado por el círculo del gobernador que busca la “estigmatización” de su organización.

Según un análisis realizado nombre por nombre, de los 19 diputados provinciales electos en 2021 -cargos que deberán renovarse en las elecciones de este año- cuatro son miembros de la agrupación La Cámpora (21%). De los otros quince, seis se identifican con Kicillof (32%), cinco con el Frente Renovador de Sergio Massa (26%), tres con los intendentes y uno con el Frente Patria Grande de Juan Grabois.

En lo que respecta a los senadores provinciales, de los diez legisladores electos en 2021, dos son parte de La Cámpora. De los ocho restantes, cinco se asocian con los intendentes, dos con el Frente Renovador y uno con Cristina Kirchner.

Todos los nombres

Diputados

Segunda Sección: Naldo Brunelli (Kicillof), Fernanda Díaz (La Cámpora), Carlos Puglielli (Frente Renovador), Lucía Klug (Frente Patria Grande).

Tercera Sección: Mariano Cascallares y Federico Otermin (intendentes), Susana González, Ricardo Rolleri y Mariana Larroque (Kicillof), Nicolás Russo y Ayelen Rasquetti (Frente Renovador), Berenice Latorre (La Cámpora).

Sexta Sección: Alejandro Di Chiara (intendentes), Carlos “Cuto” Moreno (Kicillof), Maite Alvado (La Cámpora), Fernanda Bevilaqua (Frente Renovador).

Octava Sección: Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iañez (Kicillof) y Tachu Malpelli (Frente Renovador).

Senadores 

Primera Sección: Gustavo Soos (intendentes), Teresa García (CFK), Luis Vivona (intendentes), Sofía Vanelli (Frente Renovador).

Cuarta Sección: Walter Torchio (intendentes), Male Daffunchio (La Cámpora), Juan Martínez (Frente Renovador).

Quinta Sección: Pablo Obeid (La Cámpora), Gabriela Demaría (intendentes).

Séptima Sección: Bali Bucca (intendentes).

El actual paisaje parlamentario fue moldeado por el equilibrio de fuerzas del 2021, un país político articulado en los polos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. De todo eso quedó nada. Ahora existe Unión por la Patria, que polariza con La Libertad Avanza, cuyo avance aluvional desmembró a JxC.

Ante este escenario, el peronismo es un hervidero. Kicillof se muestra decidido a enfrentar a Cristina Kirchner y La Cámpora, su traducción territorial, resiste con el argumento que una fractura puede debilitar el único bastión que quedó en pie frente a una incipiente hegemonía libertaria.

Qué se dice del tema...