Se firmó el acuerdo por el nuevo Hospital de Clínicas

Se firmó el acuerdo por el nuevo Hospital de Clínicas

El acuerdo que habilita a Educación a emplazar un nuevo nosocomio en otro terreno, que iba a firmarse en el Palacio Pizzurno, se rubricó en el rectorado de la UBA. La Fuba acusa "falta de claridad".


Este miércoles se firmó, en medio de incidentes, el convenio por el cual se cede el predio del Hospital de Clínicas al ministerio de Educación para la construcción de un nuevo edificio para el establecimiento sanitario dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

Poco después de las 11, estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) coparon el ministerio de Educación, en Pizzurno 935, en donde impidieron que Esteban Bullrich, responsable de la cartera educativa; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el rector de la casa de estudios, Alberto Barbieri, firmaran el acuerdo que, no obstante, fue rubricado en la sede del rectorado de la UBA, en Viamonte 444.

Tras la firma, Bullrich quedó atrapado en su vehículo, en San Martín, entre Viamonte y Córdoba, en medio una protesta de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios. Para poder moverse, el ministro acordó que un funcionario y un representante de la UBA se reúnan con estudiantes opositores al convenio que firmó para construir el nuevo edificio.

Luego de hablar con los voceros de la protesta, Bullrich logró salir del lugar en el auto oficial marcha atrás por San Martín hasta avenida Corrientes, rodeado de un cordón policial.

“La obra va a ser para mejorar la calidad educativa y de salud, además de que permitirá refuncionalizar el actual hospital”, aseguró Barbieri, antes de firmar el convenio. “El antiguo hospital va a seguir funcionando en su plenitud, pero esta actualización es importante para el desempeño de estudiantes, investigadores y trabajadores que realizan tareas en el hospital a diario. Tenemos a los mejores profesionales, los mejores auxiliares de medicina y los mejores no docentes. Queremos brindarles todo lo que esté a nuestro alcance para que la calidad académica, docencia e investigación de la UBA tenga el instrumental necesario para seguir adelante de cara a la era del conocimiento, y ponerlos al servicio de la mejor calidad posible”, abundó el funcionario universitario.

Bullrich, en tanto, ratificó que “el destino del predio actual será para residencias universitarias y centros de investigación” y añadió que “por desinformación o por intereses políticos algunos no entendieron el sentido de esta obra, que finalizará antes de 2019”.

“Queremos que todos sepan que el hospital va a seguir funcionando y que queremos tener el mejor hospital universitario de América. Y que cuando abra sus puertas, el otro hospital va a transformarse en viviendas universitarias. No pensamos hacer otra cosa con ese edificio. En ese sentido, el nuevo hospital va a tener todos los servicios que tiene el actual. No es verdad que se van a eliminar servicios. Sería una falta de respeto a los recursos humanos, a los médicos, a las personas que están en sus servicios, pero, más aún, a los pacientes”, consideró el ministro.
Bullrich recordó que al tercer día de haber asumido fue a recorrer el hospital junto al coordinador de Hospitales Universitarios, Juan Cruz Ávila. “Me dijeron que era la primera vez desde el regreso de la democracia que iba un ministro de Educación. Salimos ese día diciendo “vamos a hacer un hospital nuevo”. Y confirmó que el proyecto del nuevo hospital de Clínicas finalizará en 2019.

“Se trata de un acuerdo que no garantiza la continuidad del Hospital de Clínicas –dependiente de la UBA– y no tiene fines universitarios ni sanitarios”, protestó Julián Asiner, copresidente de la FUBA.

El otro copresidente de la federación universitaria, Adrián Lutvak, sostuvo: “El convenio implica la construcción de un nuevo Hospital de Clínicas en un terreno de la UBA y estamos a favor de eso; pero estamos en contra de la cesión del hospital al ministerio de Educación para fines poco claros”.

“El edificio nuevo no tendrá el tamaño del Clínicas, por lo que no está garantizada la continuidad laboral de los trabajadores del centro asistencial”, finalizó Lutvak.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...