Proyecto “anti-Cristina”: impulsan Ficha Limpia en la Provincia

Proyecto “anti-Cristina”: impulsan Ficha Limpia en la Provincia

La oposición presentó una iniciativa para que las personas condenadas penalmente no puedan ser candidatas.


La eventualidad de que Cristina Kirchner se postule como diputada provincial por la Tercera sección electoral, tal como ha afirmado La Cámpora, ha comenzado a tener repercusiones en el ámbito legislativo. Esto ocurre tras la decisión del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, de separar la elección provincial de la nacional.

Este martes, el grupo de la Coalición Cívica introdujo un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para implementar un sistema de Ficha Limpia para las postulaciones a cargos electivos en niveles provinciales, municipales o comunales; así como para posiciones dentro de los partidos.

Aunque su aprobación será complicada, dada la dinámica de poder en la Legislatura bonaerense, la propuesta surge en un momento en que el peronismo se encuentra dividido tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de separar las elecciones.

Esta resolución va en contra de lo que abogaba el kirchnerismo, que todavía no se da por vencido en su intento de realizar una elección concurrente y buscará las maneras de obtener los apoyos necesarios. Esto ocurre a pesar de que el gobernador provincial haya firmado este martes el decreto convocando a elecciones generales para puestos provinciales, concejales y consejos deliberantes, programadas para el próximo 7 de septiembre.

El proyecto introduce cambios en la legislación electoral provincial y añade un nuevo artículo que establece la inhabilitación para ocupar cargos electivos a “individuos condenados penalmente por delitos intencionales de cualquier tipo, conforme lo estipulado en el Código Penal de la Nación o en normativas específicas, a raíz de sentencias emitidas por Juzgados o Tribunales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, así como por Juzgados o Tribunales Nacionales, Federales o de otras provincias”.

Además, se aplicaría, “aun cuando la sentencia no se encuentre firme y durante el periodo estipulado en el artículo 51 del Código Penal”. También se sugiere que los partidos políticos “no podrán inscribir candidatos a cargos públicos electivos para las elecciones nacionales en contravención a lo dispuesto en este artículo”.

El proyecto cuenta con la firma de la diputada Romina Braga de la Coalición Cívica y está respaldado por la diputada Maricel Etchecoin Moro y su colega Luciano Bugallo. Esta iniciativa no es nueva, ya que el grupo liderado por Elisa Carrió ha estado trabajando en este asunto. De hecho, la propuesta ya había sido presentada anteriormente y había perdido estado parlamentario. Este martes se volvió a presentar.

El bloque cuenta con tres representantes, pero podría rápidamente obtener el apoyo de otros grupos como La Libertad Avanza (LLA) o el Pro en una primera fase. Sin embargo, en este contexto, el peronismo podría mantenerse firme en su rechazo, a pesar del intercambio de críticas reciente, lo que dejaría poco espacio para el debate.

Entre las razones expuestas se menciona que “el principal objetivo es fortalecer la integridad y la transparencia en el ámbito político de la provincia de Buenos Aires”. También se menciona un fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense en relación a la candidatura de Luis Abelardo Patti en 2007, que se centró en la impugnación de su postulación por antecedentes penales. En este caso, se destacó la necesidad de tener una condena penal para justificar inhabilitaciones, enfatizando que no se puede inhabilitar a alguien que no ha sido condenado.

Durante el debate en el Congreso, el principal argumento del peronismo para oponerse a la propuesta fue que se trataba de una medida cuyo único propósito era deshacerse de la presidenta del Partido Justicialista en el ámbito electoral.

Si esta normativa se aprueba, tendría un efecto directo sobre Cristina Kirchner, dado que en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos debido a la Causa Vialidad. Aunque la sentencia no es definitiva, ya que hay recursos pendientes ante instancias superiores, la implementación de Ficha Limpia podría impedirle postularse en futuras elecciones.

Este proyecto de ley ha progresado en el Congreso de la Nación, ya que el 12 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados lo aprobó con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Después de recibir media sanción en Diputados, el proyecto fue enviado al Senado, donde obtuvo un dictamen positivo en la Comisión de Asuntos Constitucionales, quedando listo para ser debatido en el pleno.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...