El 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para renovar la mitad de los cargos legislativos. Con una oferta fragmentada, tanto el oficialismo del Pro como la oposición están considerando presentar sus mejores opciones, incluyendo figuras de renombre a nivel nacional.
La primera señal del calendario electoral se escuchará en dos semanas, el 19 de marzo, cuando dé inicio la campaña de manera oficial y se cierre el plazo para la presentación de posibles alianzas ante el Tribunal Electoral de la Ciudad.
Sin la existencia de las PASO, los partidos no contarán esta vez con una instancia previa para resolver diferencias, por lo que algunos sectores ya han anunciado que participarán de manera independiente, con candidatos propios.
La elección del 18 de mayo, que actúa como un adelanto de los comicios generales de octubre, atrae la atención de varios líderes importantes de la política nacional. Por primera vez en 17 años, el Pro se enfrenta a un contexto complicado, con una competencia activa en múltiples frentes.
Esta situación hace que aquellos que generalmente desean estar en la escena política principal consideren con interés volver a sus raíces, algunos para proteger el bastión amarillo y otros con la vista en el 2027.
El Pro abrió el abanico de candidatos
En el Pro todavía no han revelado las cartas que utilizarán, sin embargo, ya se han realizado movimientos en la organización de la campaña que reflejan la relevancia del evento para el oficialismo.
La diputada nacional y exgobernadora de la PBA, María Eugenia Vidal, líder de la Fundación Pensar y cercana a Mauricio Macri, asumió a principios del mes pasado el cargo de jefa de campaña del oficialismo, un avance crucial para reforzar la estructura con personalidades influyentes y consolidar la identidad del Pro mediante la participación de antiguos conocidos, de cara a las elecciones locales.
Quien tiene mejor imagen en el oficialismo local es el ministro de Salud, Fernán Quirós, uno de los pocos funcionarios que provienen de la gestión anterior y que tuvo en su espalda el manejo de la pandemia en CABA. Una encuesta de Proyección Consultores lo ubica en primer lugar en la intención de voto como candidato a legislador, con 24,2%, por encima de Santoro.
Otro de los candidatos que se mencionan para liderar la lista del oficialismo se encuentra Waldo Wolff, quien el lunes renunció a su puesto en el Ministerio de Seguridad de la Ciudad para unirse a la contienda electoral. “En este año electoral, respaldaré al Pro. Participar en la campaña requiere tomar decisiones contundentes”, comentó en su perfil de “X”.
VOY A DEFENDER AL PRO
Queridos porteños: Con la enorme satisfacción de haber cumplido con el mandato que me encomendó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quiero contarles que se abre una nueva etapa.
En este año electoral voy a defender al Pro. Implicarme en la campaña implica… https://t.co/FjT8ifRO1g
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) March 3, 2025
El papel de Larreta
La semana pasada, la variada oferta política de la capital sumó a un viejo conocido: el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Con duras críticas a la gestión de Jorge Macri, anunció que competirá fuera del Pro, con su propio partido, el Movimiento al Desarrollo (MAD).
“Horacio golpeó bajo. No lo esperábamos. Nos sorprendió. Se peleó con Mauricio (Macri) y ahora se enfrenta a Jorge (Macri)”, comentaron desde Uspallata al referirse al regreso político del exalcalde, quien no especificó si se postulará como legislador, diputado o senador.
En el círculo cercano al jefe de Gobierno son conscientes de que la candidatura de Larreta podría influir en el resultado final de las elecciones. Sin embargo, también indican que una situación análoga afectará a los libertarios si se concreta la participación de Ramiro Marra, quien fue expulsado del bloque.
Vuelvo.
Todos los días elijo un barrio de la ciudad de Buenos Aires y lo camino durante horas. Después de tantos años, reconozco cada calle, cada cuadra. Sé lo que hicimos en cada lugar. Mi vida y la de Buenos Aires se mezclan. A veces no sé dónde termina una y dónde comienza la…
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 24, 2025
La posición de la UCR
Uno de los partidos que ha establecido su estrategia para afrontar la contienda legislativa es la Unión Cívica Radical. Su presidente, el senador Martín Lousteau, ha anunciado que presentarán una lista propia en la CABA.
El líder de Evolución, cuyo período a nivel nacional concluye en diciembre, está considerando la posibilidad de participar en las elecciones porteñas como legislador.
Lousteau ingresó al Senado en diciembre de 2019 como representante de la ciudad, tras haber ocupado un cargo en la Cámara de Diputados. Entre sus logros, se destaca haber liderado la lista de Energía Ciudadana Organizada (ECO) para la jefatura de Gobierno en 2015, una coalición que incluía a la Coalición Cívica, la UCR, el Partido Socialista y Confianza Pública. ¿Se volverá a formar esta coalición? Aún está por definirse.
Por ahora, la UCR competirá con un candidato propio, pero no descartan la posibilidad de crear un interbloque ampliado dentro de la Legislatura.
La Ciudad es un caos: sin luz, sin subte y con colectivos estallados.
Los porteños pagamos caro la falta de planificación y compromiso del gobierno nacional y del de la Ciudad.
Pasamos de un populismo que no se preocupaba por cómo se realizarían las inversiones para sostener el… https://t.co/l280Cz8a6h
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 5, 2025
Qué hará el PJ
El peronismo, otro de los actores clave en esta contienda, aún no ha definido cómo se conformarán sus listas. El amplio abanico de tribus que integra Unión por la Patria (UP) en la CABA incluye a candidatos de diversas corrientes.
En el PJ de la capital consideran que el desdoblamiento y la anticipación de las elecciones representan una oportunidad favorable. Tendrán la posibilidad de plebiscitar la gestión del jefe de Gobierno sin las interferencias de la contienda nacional. Hasta el momento, quien cuenta con el mayor respaldo del espectro peronista para liderar la boleta es Leandro Santoro. “Hay un amplio consenso en que será quien encabece la lista”, adelantaron.
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) evalúa la posibilidad de regresar a la Legislatura de la Ciudad para desafiar al Pro y a los libertarios, con la intención de retomar la competencia por la jefatura.
En 2023, lideró la lista para el Ejecutivo de la capital, logrando un 32% y accediendo al balotaje con Jorge Macri (49,67%). Sin embargo, ante la casi segura victoria del actual alcalde por la diferencia obtenida en las elecciones generales, Santoro decidió no participar.
Otro de los candidatos que pondrá sobre la mesa el PJ será Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, quien adelantó que se postulará en representación del Movimiento Evita.
Cuando la ciudad colapsa, el jefe de gobierno tiene que estar visible, coordinando a todas las fuerzas de seguridad y de apoyo civil para garantizar la ayuda y el orden y para darle tranquilidad a la población.
¿Alguno lo vio?— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) March 5, 2025
Los libertarios
El legislador porteño Ramiro Marra, quien hasta el año pasado integraba el bloque libertario, entró a la Legislatura en las elecciones de medio término del 2021, luego de encabezar la lista de representantes porteños por La Libertad Avanza (LLA). Su mandato de cuatro años finaliza en diciembre. Y se especula sobre una eventual postulación por con un armado propio.
Dentro del armado libertario también suenan figuras de importante calibre como el vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque, en caso de concretarse, sería para disputar un cargo a Diputado de la Nación en las generales de octubre, como así también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Frente de Izquierda
La discusión sobre las candidaturas también se trasladó por estas horas al Frente de Izquierda (FIT). Sin las PASO como mediadoras, deberán dirimir internamente cómo será el esquema de listas y quiénes las encabezarán. Por lo pronto, el legislador del Partido Obrero, Gabriel Solano, no podrá presentarse a otro mandato.
Solano dijo que el PO va a proponer al FIT que encabece la lista Vanina Biasi. “Es actual diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. En 2023, cuando se realizó una PASO dentro del FIT, ella encabezó la candidatura a jefatura de Gobierno y ganó la primaria ampliamente. Es la mejor candidata que tenemos y va a ser nuestra propuesta para que encabece la lista”, dijo.
Coalición Cívica
Por el lado de la Coalición Cívica-ARI, la diputada nacional Paula Oliveto también competirá por un escaño en la Legislatura porteña. “Es un honor encabezar la lista de legisladores en mi querida Ciudad de Buenos Aires”, dijo a fines de febrero.
El anuncio vino con un fuerte respaldo de parte de Elisa Carrió, quien también destacó la decisión de ir con listas propias.
Es un honor encabezar la lista de legisladores de la @ccari_ok en mi querida Ciudad de Buenos Aires. Voy a seguir trabajando con compromiso y convicción para que todos los porteños sientan que se puede vivir mejor, que tienen oportunidades y que hay alguien que los defiende con…
— Paula Oliveto Lago (@pau_oliveto) February 25, 2025
La jugada de los Republicanos