El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mantuvo un encuentro con el ministro Eduardo ‘Wado’ de Pedro, momento que aprovechó para plantear ante el funcionario la idea suspender la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en 2023, año en que los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a un nuevo presidente.
En sus argumentos, Quintela explicó que las PASO generan “un gasto innecesario” en buena parte de los distritos del país, en donde la competencia electoral en los frentes políticos no ocurre, y en los hechos la mayoría de los frentes postulan listas únicas. En consecuencia, las PASO se transforman en “un gasto innecesario”.
“Esos recursos podrían usarse para el sector educativo, sanitario, de seguridad o para las obras que requiere La Rioja. Vemos que es un gasto que a las provincias les afecta muchísimo, por lo menos a la nuestra, y lo que queremos es eliminar las PASO e ir directamente a la elección general”, señaló el gobernador riojano.
Sus declaraciones le ponen la firma a las versiones que hablan de la intención en el Frente de Todos de suprimir la herramienta electoral que le fue útil a la principal fuerza de la oposición, Juntos por el Cambio, para resolver de forma ordenada sus disputas internas. Esta posibilidad generó, incluso antes de las declaraciones de Quintela, expresiones de rechazo en los dirigentes de la oposición.
El gobernador de La Rioja también explicó que su comentario se relaciona al contexto económico que atraviesa el país: “En nuestro caso no es una situación fácil, estamos atravesando una situación económica difícil como todos sabemos, pero tenemos muchas expectativas de que podamos resolverlo rápidamente con decisiones políticas. Cada partido político deberá definir su sistema de selección de los candidatos”.
Reunidos con el ministro del Interior, @wadodecorrido, le planteamos la necesidad de suspender las PASO puesto que consideramos que, en este momento, es un gasto innecesario para las pcias pudiéndose utilizar ese recurso en otras acciones que beneficien directamente a la gente pic.twitter.com/msGTjesld7
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) September 15, 2022
Los antecedentes
La provincia de San Juan avanzó en la modificación de las reglas previstas para las elecciones 2023. En diciembre pasado, los diputados sanjuaninos ya habían eliminado las PASO a nivel provincial. Ahora, el gobernador, Sergio Uñac, impulsó una reforma electoral para reinstaurar un mecanismo parecido a la conocida Ley de Lemas, la cual lleva el nombre de “Sistema de Participación Abierta y Democrática”.
Con dicha modificación, los candidatos que aspiren a la gobernación en San Juan podrán utilizar el mecanismo de “tributación de votos”. Con él. la suma de votos de todos los candidatos de una interna se acumularán para el ganador. Si entre todos reúnen más sufragios que sus adversarios, el candidato electo saldrá de allí.
En el norte, la política también se prepara para las elecciones de 2023. En este caso Salta se suma a las provincias que desdoblarán sus elecciones locales de las nacionales. Desde el Gobierno a cargo de Gustavo Sáenz anunciaron que los comicios para elegir gobernador se llevarán a cabo el 16 de abril de 2023.
Días atrás el mandatario salteño había confirmado que adelantaría las elecciones provinciales pero restaba definir si serían en abril o mayo.
“Siempre han sido anticipadas por el sistema distintos que tenemos”, había justificado Sáenz en relación al sistema de votación electrónica que implementan.