Quirós apuntó contra Larreta: “Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad”

Quirós apuntó contra Larreta: “Es obvio que no hay olor a pis en la Ciudad”

El Ministro de Salud porteño rechazó las críticas del exjefe de Gobierno.


El Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, desestimó la declaración de Horacio Rodríguez Larreta acerca del “olor a pis” en la capital: “Es claro que no, a menos que esté contagiado de Covid y no pueda oler adecuadamente; esto es bastante obvio”.

Quirós remarcó que la ciudadanía “sabe que este espacio político hizo una transformación histórica en la ciudad y siempre los desafíos son dinámicos y van migrando”, en relación con el Pro.

Además indicó: “Esta ciudad y todas las grandes urbes, en esta época que nos toca vivir, tiene la problemática de las personas que perdieron su vínculo familiar, social, que perdieron su destino de vida y transitan su vida en el espacio público”.

Y estableció que no solo es un tema de inversión económica, sino que se trata de una problemática social muy profunda.

Quirós señaló que están manteniendo conversaciones dentro del espacio político del Pro para seguir ofreciendo a la sociedad un equipo comprometido con la transformación de la Ciudad: “Todavía no está terminado el diálogo, pero en eso estamos”.

“Lo que la gente tiene que saber es que vamos a seguir proponiendo las personas que estén convencidas de los valores y principios del Pro, de un espacio político que tiene cercanía y humanismo, que tiene un foco de centro y centro-derecha muy orientado a la gestión y que transformó a la ciudad durante tanto tiempo que está bien a la vista”.

Situación sanitaria en CABA

En relación a la situación de salud pública, el ministro abordó dos enfermedades que han captado la atención, como el dengue y el sarampión. En cuanto al dengue, recordó que es una enfermedad viral cuyo comportamiento en la Ciudad está influenciado por diversos factores, como la presencia del mosquito Aedes aegypti y la importación del virus desde países donde circula a lo largo del año.

“Este año hemos detectado la presencia del Aedes aegypti, aunque muchos piensen que no, es muy similar al año anterior. La diferencia es que en toda la región no hubo circulación viral. Este será un año tranquilo en cuanto al dengue, aunque el próximo podría ser distinto”, aseguró.

Sobre el sarampión, Quirós subrayó la relevancia de mantener altas tasas de vacunación para prevenir brotes. “Es una de las enfermedades más contagiosas que existen, y no tiene circulación habitual en Argentina. Sin embargo, el virus se reintroduce cada vez que alguien llega del extranjero infectado. Lo fundamental es preservar las tasas de vacunación”. Además, mencionó que el 95% de los niños en la sociedad están vacunados, lo que contribuye a que el sarampión no esté presente.

Finalmente Quirós determinó: “Esa realidad se perdió. Después de la pandemia, bajó 15 puntos la tasa de vacunación de la vacuna triple viral. Eso genera que haya brotes”.

Qué se dice del tema...