Radiografía electoral: cómo miden los libertarios con y sin el Pro

Radiografía electoral: cómo miden los libertarios con y sin el Pro

Lo refleja el último estudio nacional de Zuban Córdoba.


El nuevo trabajo de la consultora Zuban Córdoba presenta un valor adicional, ya que evalúa a los libertarios y al Pro tanto de manera individual como “conjunta”. Las comillas indican que la alianza en la encuesta se manifiesta de forma implícita: en el segundo escenario, el macrismo queda completamente fuera de la tabla. En ambas situaciones, el Gobierno se mantiene primero en intención de voto.

El trabajo se llevó a cabo entre el 12 y el 14 de marzo, se llevó a cabo un estudio nacional con 1.600 casos y se presentaron los resultados con un margen de error de +/- 2,45%.

Los dos escenarios para las elecciones legislativas

A pesar de estas advertencias, y aunque el informe de Zuban Córdoba ha mostrado una disminución clara en la imagen del Gobierno y la valoración personal de Milei, al analizar los escenarios de intención de voto para las legislativas de octubre, el oficialismo continúa liderando con comodidad.

La encuesta consulta sobre las preferencias de voto según los espacios políticos y presenta dos variantes: una donde el Pro está separado de La Libertad Avanza (LLA) y otra donde el Pro no se considera por separado. En ambos casos, se observa una disminución en el apoyo a los libertarios en comparación con febrero, aunque aún se mantiene una diferencia significativa frente a Unión por la Patria, que ocupa la segunda posición.

En el primer cuadro, los libertarios lideraron en marzo con 36,7% contra 32,5% del peronismo K. En febrero, la relación era 38,4% a 32,2%. El Pro mantuvo su performance, en un rango muy bajo: 5,5%.

En la medición de marzo, completaron el Frente de Izquierda con 4,3%, Peronismo Federal 3,2%, UCR 1,2% y no sabe 16,5%.

En el segundo cuadro, en el que el Pro deja de ser una opción independiente, La Libertad Avanza (LLA) sube a 40,4% contra 32,2% de Unión por la Patria (UP). En este caso, la diferencia en febrero también era un poco más grande (42,3% a 32,7%).

Aquí cierran: Frente de Izquierda 4,8%, Peronismo Federal 3,8%, UCR 1,3% y no sabe 17,5%.

Qué se dice del tema...