Ranking de presidentes: Milei no repunta y queda relegado en Sudamérica

Ranking de presidentes: Milei no repunta y queda relegado en Sudamérica

Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública.


El cierre de 2024 representó el punto álgido de Javier Milei en las encuestas. No solo en el ámbito nacional, sino también en una notable comparación que se establece con la imagen de 10 presidentes sudamericanos. El argentino encabezó el ranking en diciembre. Sin embargo, la disminución en su valoración, reflejada en la mayoría de los sondeos, tuvo repercusiones a nivel regional; y en abril, el libertario volvió a quedar fuera del podio.

Se trata de una evaluación mensual realizada por CB Consultora Opinión Pública, una empresa fundada en Córdoba por el analista Cristian Buttié, quien ganó notoriedad hace cinco años al comenzar a publicar una tabla de gobernadores. Posteriormente, amplió su enfoque a intendentes y, más tarde, incorporó la competencia entre presidentes sudamericanos.

Entre el 11 y el 16 de este mes, CB llevó a cabo un relevamiento que abarcó entre 1.067 y 1.490 casos por país (12.023 en total). Cada mandatario fue evaluado en su respectivo territorio y los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2% a 3%.

El informe inicia con tres párrafos que resumen las conclusiones más relevantes. Estas son:

1) “Los tres presidentes mejor valorados en abril de 2025 por sus ciudadanos son: Yamandú Orsi de Uruguay, quien lidera el ranking con un 51,3% de aprobación, seguido por Daniel Noboa de Ecuador (reelegido en su país este mes) con un 51,0%, y en tercer lugar Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil con un 49,7%”.

2) “Los presidentes con peor calificación este mes son: Luis Arce de Bolivia, que se encuentra en el último lugar con un 24,1% de imagen positiva, seguido por Dina Boluarte de Perú con 24,9%, y en tercer lugar Nicolás Maduro de Venezuela con un 28,5%”.

3) “El Jefe de Estado que más creció en comparación con nuestra última medición de marzo fue Daniel Noboa de Ecuador, con un incremento de +3,5% en su imagen positiva. En contrapartida, Luis Arce de Bolivia fue quien más descendió, registrando un -5,1%, lo que lo coloca como el presidente con el mayor retroceso en valoración positiva”.

Milei sigue cuarto

En cuanto al presidente argentino, una suba de dos décimas en su imagen positiva no le alcanzó para moverse del cuarto puesto. Combinó 46,3% de positiva (24,4% muy buena + 21,9% buena) con 50,8% de negativa (16,4% mala + 34,4% muy mala). Completó con 2,9% de no sabe/no contesta.

El quinto lugar, entre “los mejores”, lo ocupó Santiago Peña, de Paraguay, con + 45% / 3,2% ns/nc / – 51,8%. Se trata del único mandatario aliado de Milei en el Mercosur.

Los 5 peores

La parte de abajo del ranking, la de “los 5 peores”, puede dividirse en tres. Como menos malo, en el sexto lugar, aparece el chileno Gabriel Boric, con números muy parecidos a los de Peña: 44,8% de positiva, 51,4% de negativa y 3,8% no sabe/no contesta.

Un escalón más abajo, en una escala de “treinti” de apoyo, viene el colombiano Gustavo Petro. Combina un apoyo de 36,2 puntos con un rechazo de 60,7. El 3,1 ns/nc.

Y luego cierran los ya mencionados Maduro (Venezuela), Boluarte (Perú) y Arce (Bolivia). Este último sufrió una baja importante y por eso desplazó a Boluarte del décimo puesto.

Respecto a marzo, además de Arce bajaron en su apoyo Maduro, Petro y Orsi.

Qué se dice del tema...