Revés judicial para Milei: frenan la conversión a SA del Banco Nación

Revés judicial para Milei: frenan la conversión a SA del Banco Nación

El juez federal Alejo Ramos Padilla pausó la intención del Gobierno.


La Justicia emitió este martes una medida cautelar con el fin de suspender el decreto mediante el cual el presidente Javier Milei convertía al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Esta decisión fue tomada a raíz de una solicitud presentada por la Asociación Bancaria, el sindicato que agrupa a los empleados del sector y que es liderado por el diputado nacional de Unión por la Patria (UP), Sergio Palazzo. Asimismo, se requirió al Gobierno que elabore un informe que aclare cuál es el interés público que justifica tal transformación.

“Se dispone como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y se ordena al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina (BNA) que se abstengan de llevar a cabo cualquier acción encaminada a su implementación”, establece la sentencia emitida por el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

“Al proceder con la transformación del BNA en una sociedad anónima, el decreto infringe de manera evidente la voluntad del Congreso, implicando una extralimitación de las facultades que han sido delegadas”, indica la resolución respecto a la medida adoptada por la Administración libertaria, la cual representa un paso previo hacia el proceso de privatización de dicha institución financiera.

Asimismo, el magistrado solicitó a las autoridades públicas demandadas que, “en un plazo de cinco días, elaboren un informe que explique el interés público afectado por la solicitud de medida cautelar presentada”, con el propósito de justificar las razones para transformar al banco en una sociedad anónima.

La decisión fue adoptada en el contexto de un proceso iniciado la semana pasada, en el cual se solicitaba que se declarara “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348, así como de cualquier acto destinado a avanzar con la privatización”, según lo expuesto en la presentación realizada por La Bancaria.

El Congreso de la Nación excluyó al Banco Nación de la lista de empresas susceptibles de privatización por parte del Gobierno nacional, durante el debate legislativo relacionado con la “Ley Ómnibus”. En abril de 2024, al reexaminar el proyecto, se aprobó el dictamen que detallaba las compañías estatales que podrían ser privatizadas, y la entidad financiera no estaba incluida.

“Este logro fue resultado de un consenso alcanzado entre el bloque oficialista y varios bloques de la oposición durante las sesiones plenarias de las Comisiones de Presupuestos y Hacienda, Legislación General, y Asuntos Constitucionales, donde se resolvió eliminar al Banco de la Nación Argentina de la enumeración de empresas públicas que podrían ser objeto de privatización”, destacó Ramos Padilla en su resolución. Asimismo, consideró el decreto firmado por el líder libertario como “un exceso”.

Sergio Palazzo: “Celebramos el fallo”

Tras la publicación del decreto presidencial, el secretario general de La Bancaria había expresado que el Gobierno quería “avanzar en un proceso de venta de las acciones” al mantener el propósito que no había logrado durante la aprobación de la Ley Bases y buscando un atajo para alcanzar su objetivo.

“Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto Nro 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima”, comentó este martes el dirigente gremial a través de un mensaje publicado en la red social X.

Qué se dice del tema...