Salud y bolsillo protegidos: Farmacias deberán exhibir precios en QR

Salud y bolsillo protegidos: Farmacias deberán exhibir precios en QR

El Gobierno anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio.


El portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, declaró esta mañana que el Ministerio de Salud de la Nación, en colaboración con la Secretaría de Industria y Comercio, ha lanzado una nueva herramienta que facilitará el acceso a la lista completa de precios de los medicamentos ofrecidos por las farmacias. Esta medida se oficializará a través de una resolución que se dará a conocer en las próximas horas en el Boletín Oficial, y establece la obligación de mostrar en todos los puntos de venta un código QR accesible al público.

Adorni, realizó el anuncio este jueves, al informar que se implementará un código QR en farmacias y mutuales para que los ciudadanos puedan consultar desde el celular los precios de los medicamentos “sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayudas del farmacéutico”.

La herramienta se complementará próximamente con los descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas. Según el vocero, “es fundamental que la gente cuente con toda la información necesaria para elegir la opción más conveniente”.

Además, recordó que el Ministerio ya había lanzado una página web para consultar precios, y que ahora se suma “esta facilidad que ya es de uso cotidiano para la enorme mayoría de los argentinos”, dijo.

El código QR se instalará en un cartel con la leyenda “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”. Dicha normativa, elaborada de forma conjunta por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio, apunta a “garantizar el acceso transparente a la información y a promover la toma de decisiones autónoma por parte de los consumidores”.

Las farmacias contarán con un período de 30 días corridos a partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para adaptarse a la nueva regulación. Esta medida aplica tanto a farmacias comerciales como a aquellas mutuales o sindicales. De acuerdo con información de la Secretaría de Industria y Comercio, se prevé una fase de verificación posterior que incluirá inspecciones destinadas a asegurar el cumplimiento.

Con una reciente normativa oficial, será suficiente escanear el código con el teléfono móvil para acceder de forma instantánea a la lista completa de precios ofertados en ese local. El Ministerio de Salud ha determinado que este avance en la digitalización de la salud simboliza una modernización tecnológica y un esfuerzo del Estado por disminuir las disparidades en el acceso a la información en el sector farmacéutico.

La decisión, será implementada a través de una resolución conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio.

Según el Ministerio de Salud, la meta es “facilitar que los ciudadanos hagan elecciones informadas y autónomas, reduciendo la dependencia de terceros y la burocracia innecesaria”.

El aviso deberá contener la frase “Consulte aquí la lista de precios de medicamentos”, y el código QR debe situarse en un lugar de fácil acceso dentro del establecimiento. La finalidad es que la información esté disponible “de forma rápida y sencilla”, sin requerir interacción con el personal del local.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, explicaron que la normativa se ampara en la Resolución N° 4/2025, que establece que la exhibición de precios debe ser clara, y cuando se realice mediante listas, estas deben colocarse en los puntos de venta o atención al público, en formato físico o digital.

“El Estado no tiene que decir qué comprar ni cuánto pagar, pero sí debe asegurar que todos los actores del mercado operen con las mismas reglas”, explicaron desde el Ministerio.

En este contexto, la obligatoriedad del código QR funciona como una garantía de condiciones justas. Al garantizar que los precios se muestren de forma coherente y accesible, se reduce la posibilidad de disparidades informativas entre las farmacias. De acuerdo con las proyecciones de las entidades involucradas, esto debería tener un efecto positivo en el acceso a medicamentos, particularmente en áreas con menos alternativas comerciales.

Qué se dice del tema...