Con el 98,58 por ciento del padrón contabilizado, el gobernador obtenía el 34,61 por ciento de los votos, mientras que el candidato peronista, Juan Monteverde, ocupaba el segundo lugar con el 15,15% de los sufragios. Por su parte, el libertario Nicolás Mayoraz alcanzaba el 14,11 por ciento de los votos.
Con estos resultados, Pullaro contará con entre 32 y 33 convencionales, a solo dos o tres de la mayoría requerida para llevar adelante las 43 modificaciones que plantea a la Constitución provincial.
“Para mí es un día significativo y crucial. Estamos abriendo una puerta hacia el futuro. Hablamos de un futuro sin corrupción, una legislatura sin corruptos, y vamos a eliminar los fueros parlamentarios. No habrá más reelecciones indefinidas”, exclamó Pullaro en el escenario, y añadió que “hemos triunfado en la elección de principio a fin”, y “no existe un pueblo donde el frente haya sido derrotado”.
Con un enfoque conciliador y la vicegobernadora Gisela Scaglia a su lado, el gobernador expresó en su breve intervención que “tener la mayoría no implica que tengamos la razón”, y extendió la mano hacia la oposición, recordando que “le sacamos más de veinte puntos al segundo”. No hizo mención al artículo que le permitiría conseguir un segundo mandato como gobernador a partir de 2027, una vez que la Constitución sea aprobada.
En este contexto, el candidato libertario Mayoraz se posicionaba en el tercer lugar, muy por debajo de lo que anticipaba el presidente Javier Milei; mientras tanto, la candidata pro-vida Amalia Granata obtenía el 12,35 por ciento de los votos, quedando en el cuarto lugar.
A pesar de la derrota, en La Libertad Avanza (LLA) celebraron la victoria de Juan Pedro Aleart en la disputa con el oficialismo por un puesto como convencional en el departamento Rosario. La Libertad Avanza (LLA) contará con alrededor de 9 convencionales propios, dos menos que el partido de Monteverde, que reúne un total de 11.
Por otro lado, Marcelo Lewandowski (Activemos), otro candidato peronista, alcanzaba el 8,44 por ciento de los sufragios.
La boxeadora Alejandra Oliveras se convertía en otra de las sorpresas, logrando el 5,61 por ciento de los votos y la oportunidad de ingresar como convencional constituyente.
En el entorno de Monteverde, se especulaba que la suma de los dos candidatos, junto con los que optaron por Roberto Sukerman (poco más del 1 por ciento), “alcanzará el 30 por ciento”, lo que forzará a los tres sectores a buscar una unidad futura.
“Somos la segunda fuerza a nivel provincial, primeros en concejales en Rosario, y estamos a solo tres puntos de vencer a Pullaro aquí. Hay un gran futuro por delante”, declaró Monteverde.
En el comienzo de una jornada casi sin incidentes significativos, el gobernador mostró interés en los índices de votación. “Es un instante, en comparación con el futuro de los próximos 20 o 30 años”, expresó el gobernador, casi suplicando, cuando los reporteros le solicitaron un mensaje para la ciudadanía, tras votar en la escuela Sarmiento, en su localidad natal de Hughes.
La declaración del gobernador radical, que promovía de manera directa la participación ciudadana, reveló una preocupación del oficialismo santafesino: junto al optimismo confiado que ya tenían respecto a una victoria contundente en la elección de los 69 convencionales constituyentes que definirán en los próximos meses la nueva constitución provincial, el mandatario y su equipo enfrentaron durante la jornada electoral la incertidumbre sobre la cantidad de votantes.
Después del mediodía, la participación superaba el 50 por ciento de los más de 2,8 millones de electores habilitados para sufragar. Alrededor de las 19, la secretaría electoral confirmó que el porcentaje de votación alcanzaba “un número cercano al 58 por ciento”, aunque sin detalles exactos. Finalmente, se anunció oficialmente que la participación apenas superó el 55 por ciento del electorado.