Salió hoy a la luz la misiva que envió la vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, a los presidentes de los bloques parlamentarios para que presenten sus candidatos para sustituir a los tres representantes del Parlamento porteño en el Consejo de la Magistratura local, que están prontos a concluir su mandato. La fecha tope que dispuso la también candidata a la gobernación fue el 2 de septiembre (hasta las 18 horas).
El pedido supone presentar a los candidatos titulares, los suplentes y los currículum de cada uno de ellos. La carta, además de llevar la firma de Vidal, tiene el gancho del vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo.
Por el lado del PRO, quienes están, al menos por ahora, en el candelero son Enzo Pagani y Mauricio Devoto. Acá, se pone en juego una vez más la histórica disputa en el área judicial del PRO entre quienes responden a Daniel “El Tano” Angelici y la línea de Compromiso para el Cambio, que integran José Torello (apoderado del partido) y el secretario de Legal y Técnico porteño, Pablo Clusellas. Pagani responde al presidente de Boca Juniors y Devoto, a la histórica línea del PRO donde también se encuentra Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.
Por su parte el Frente para la Victoria porteño no tiene mayores dudas acerca del candidato que postulará para ese lugar. El candidato con todos los boletos es el funcionario de la Defensoría General Mauro Riano, quien goza de la confianza del titular del organismo, Juan Manuel Olmos y también de buena conexión política con Juan Cabandié.
A los integrantes ECO la celeridad que pidieron desde el PRO los tomó por sorpresa, ya que según dijeron a Noticias Urbanas, no tienen nombres pensados para postular, y la lista de “posibles” es muy amplia. Además, la aceleración de los tiempos despertó la luz de alarma, ya que en dicho bloque “temen” que el PRO y el FPV se apresuren para, antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, votar todas las designaciones en los distintos organismos en los que la Legislatura tiene incidencia, lo cual los dejaría en desequilibrio, ya que entienden que con la nueva legislatura y el ingreso de más ediles, “la discusión por los cargos vacantes sería diferente” para la fuerza.