A pesar de la concordancia que ambos partidos exhiben en el Congreso, en términos electorales, la potencial unión entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro se aleja cada vez más, debido a la decisión del Gobierno de presentarse con una lista propia en diversos distritos.
En ese marco, en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo buscará que la boleta libertaria parezca como la principal rival del gobernador Axel Kicillof, con miras a competir por la gobernación en el 2027.
En esta área, el encargado de la organización libertaria es Sebastián Pareja, quien desempeñó este rol durante la campaña presidencial de 2023 y que ha mantenido una constante lealtad hacia Karina Milei.
El líder se presentó el martes por la tarde en la Casa Rosada para reunirse con el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, con el objetivo de informarle sobre la situación del partido en la provincia de Buenos Aires. Durante la reunión, además de discutir puntos de la agenda, como la apertura de un nuevo local en el partido de Malvinas Argentinas, se reafirmó la decisión de competir de manera independiente, sin formar un acuerdo con el Pro.
En este contexto, aunque Pareja recibe en sus oficinas, donde también opera el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), a líderes de distintas agrupaciones, se niega a considerar cualquier tipo de pacto. “Si alguien se presenta y expresa su interés en trabajar con nosotros, ya sea porque está cansado de su situación actual o porque se siente identificado con La Libertad Avanza, ahí se podría dialogar, pero no buscaremos una alianza”, enfatizó el entorno del dirigente.
En relación a este tema, subrayaron que el partido liderado por Mauricio Macri tampoco se encuentra en orden, dado que figuras como Cristian Ritondo, Diego Santilli o Javier Iguacel operan con sus propias estructuras y, por ende, cuentan con sus propios candidatos para presentar.
Desde la cúpula del Pro en Buenos Aires, aseguran que la controversia por la supuesta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra, en la que estuvo implicado Milei, no ha afectado los planes de negociación. “No tiene relación con el estado de desamparo que se vive en la provincia. Estamos convencidos de que lo más beneficioso para los bonaerenses es que las opciones de cambio se unan para derrotar al kirchnerismo y comenzar a promover una mejora en la provincia”, señalaron.
El lunes, Ritondo lideró un evento junto a intendentes y legisladores provinciales, en su papel como presidente del partido a nivel local, y posteriormente emitió un comunicado donde afirmó que sigue “trabajando para edificar una alternativa real a un modelo que ha fracasado”.
Junto a @JuanesOsaba y @Matiasdeu presentamos en #LaPlata el proyecto de @LLAenPBA frente a un teatro repleto de empresarios bonaerenses.
Vamos a convertir a la provincia de Buenos Aires en el corazón productivo de la Argentina, desterrando al maldito populismo que no ha hecho… pic.twitter.com/R1o2eN9Qyf
— Sebastián Pareja (@SPareja_) February 19, 2025
Para Pareja, la clave para unirse a La Libertad Avanza (LLA) es subordinarse a los coordinadores municipales que han colaborado con él desde 2023 y, más crucialmente, no haber criticado públicamente a Milei. Este fue el caso del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien incluso consolidó su llegada al oficialismo con una fotografía con el Presidente en la Casa Rosada, pero también podría aplicarse a otros jefes comunales, como Ramón Lanús.
En cuanto al mandatario de San Isidro, destacan que ha demostrado “buena sintonía en temas de gestión”, aunque aún no ha manifestado su interés por unirse a los libertarios.
Por otro lado, sigue siendo un misterio lo que depara el futuro para Néstor Grindetti, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de jefe de Gabinete de Jorge Macri en la ciudad, pero presentó su renuncia entre especulaciones sobre su intención de competir por fuera del Pro. Aparte de estas nuevas o potenciales incorporaciones, el coordinador bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) insiste a sus colaboradores que las listas en las próximas elecciones estarán lideradas por líderes del partido o por personas en las que él confíe.
En el entorno de Mauricio Macri, no obstante, afirman que siguen en favor de una alianza y expresan su descontento por la falta de respuesta del Gobierno ante la mesa de diálogo que propusieron hace semanas para definir a los candidatos.