Señal al campo: Milei prometió bajar las retenciones en 2025

Señal al campo: Milei prometió bajar las retenciones en 2025

El Presidente habló del sector en una jornada de acción gremial organizada por la entidad.


El presidente Javier Milei fue recibido en el Restaurante Central de La Rural donde resaltó que los logros económicos del Gobierno se van a traducir en una baja de impuestos, entre ellos las retenciones, lo que podría pasar en 2025.

El mandatario cerró un discurso con un mensaje optimista por las expectativas del crecimiento económico, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año.

“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar [que] ese aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos. No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, precisó.

Según mencionó, ya cumplió su promesa de desregular el mercado y sacarle trabas al sector agropecuario. Fue en el marco de la jornada de Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural.

“Si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose. Así es que espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que sigue cayendo porque hoy las estimaciones muestran que hemos hecho caer la pobreza en más de 11 puntos porcentuales respecto del pico que hizo entre diciembre y enero, y poder festejar que las retenciones han bajado. Los veo el año que viene esperando poder festejar buenas noticias”, anticipó.

La visita del Primer Mandatario se da tras la invitación del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino -con quien tiene una estrecha relación- a la reunión de delegados y directores de la entidad.

“No quería dejar de estar presente en uno de los sectores más importantes de la Argentina, un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia, sigue siendo el más competitivo del mundo”, remarcó.

“Y, por ende, dado la admiración que tengo por ustedes y por cómo la siguen aguantando y siguen bancando, no podía dejar de estar acá. Es una forma de decirles gracias por todo lo que están haciendo”, agregó a su alocución.

La visita de Milei al predio de la Rural fue escueta. Ingresó al predio de Palermo por la Av. Sarmiento a las 9:50  Rápidamente, se dirigió hacia el restaurant central donde fue recibido con aplausos. Brindó un discurso de 10 minutos y se fue por el mismo lugar por donde entró a las 10:10.

Esta es la cuarta vez en el año que el Primer Mandatario pisa el predio de la Rural situado en pleno corazón de Palermo. Primero, estuvo en Exposición Angus de Otoño Indoor realizado en mayo.

Luego, participó del acto inaugural de la Rural de Palermo a fines de julio, acompañando al presidente de la Sociedad Rural. Por último, en septiembre, estuvo en el festejo del centenario de la Asociación Argentina Criadores de Hereford.

Ahora, volvió para la reunión de delegados, directores y del Consejo Federal 2024 y aunque según los trascendidos no se esperaban anuncios concretos, los productores se llevaron una férrea promesa de cara al próximo año. Al mediodía será el turno del ministro de Economía Luis Caputo.

“Las retenciones en el horizonte del productor tienen que estar en cero, esperamos que ese camino no sea muy lejano”, remarcó horas antes el flamante presidente de Coninagro, Lucas Magnano, que asumió la semana pasada, acoplándose al reclamo de Andrea Sarnari, presidente de Federación Agraria, días atrás, sobre el peso de este impuesto a los pequeños y medianos productores.

Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, este año la recaudación por las retenciones crecerá un 80%, superando los US$ 5.500 millones, y en 2025, se prevé que esa cifra vuelva a subir a US$ 8.500 millones.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...