Sin cepo cambiario, el dólar saltó un 12% y se vendió a $1.230

Sin cepo cambiario, el dólar saltó un 12% y se vendió a $1.230

Luego de la disposición del Gobierno la moneda estadounidense tuvo un salto.


El dólar oficial en el Banco Nación cerró este lunes a $1.230 para la venta, tras la eliminación del CEPO cambiario. Este cambio permite a las personas físicas comprar dólares sin restricciones ni límites de montos, marcando un hito en el mercado cambiario argentino.

Se trató de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019.

Esta flexibilización, que llega en el marco de la “Fase 3″ del Programa Económico del Gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.

Los operadores de la city esperaban que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, de acuerdo a los cifras del viernes al cierre de las operaciones.

El reacomodamiento en el precio del dólar implicaría una suba de entre un 20% y un 25%. En ese sentido, el BCRA indicó que “promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen”, aunque “podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual”.

Es decir, la intervención del BCRA se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda. Vale remarcar, además, que cuando compre divisas, no habrá esterilización de pesos, ya que se asume que dicha intervención tiene como contrapartida un aumento de la demanda de dinero.

El Gobierno intentó llevar tranquilidad en el anuncio y Caputo afirmó que “no es una devaluación”, sino una “flotación. Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970”, apuntó.

Mientras que el tipo de cambio oficial operó al alza, los dólares libres tienden a la baja y buscan cerrar la brecha cambiaria en un punto intermedio. El dólar MEP aparece en pantallas a $1242,42, es decir, $90,91 menos que el viernes (-6,8%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1246,71, una caída diaria de $93,76 (-7%).

En las cuevas y arbolitos de la city porteña, el dólar blue se negoció a $1280, equivalente a una baja de $95 frente al cierre anterior (-6,9%). Se trata del valor nominal más bajo desde finales de marzo.

Qué se dice del tema...