La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) informó el jueves sobre un nuevo paro de colectivos que se llevará a cabo durante 24 horas, debido al “incumplimiento en el pago de salarios” a los trabajadores. En esta demanda, se señala una deuda que data desde septiembre del año anterior.
La acción se implementará el domingo 9 de febrero, y el lunes 10, los servicios se verán limitados desde las 6:00 hasta las 22:00.
La Cámara destacó en su comunicado que ha alertado “en numerosas ocasiones sobre la carencia de recursos necesarios para continuar operando, tanto ante las autoridades competentes como ante el sindicato U.T.A. [Unión Tranviarios Automotor]”.
Además, la CTPBA subrayó que esta decisión fue motivada “por la grave y compleja situación que enfrenta el sector”, derivada de los “costos desactualizados e inadecuados”.
Mientras tanto, el sindicato solicitó que los servicios se adapten “a costos reales”, dado que las empresas que prestan estos servicios “operan con un 45% menos de los recursos requeridos para su funcionamiento”. “Esta difícil decisión busca optimizar los servicios de manera efectiva y no afectar a los pasajeros que se dirigen a sus destinos”, finalizó el comunicado.
Qué líneas no estarán en servicio
Esta nueva acción de protesta impactará en gran medida a la mayoría de los colectivos que operan en la provincia de Buenos Aires, abarcando desde la línea 201 hasta la 600.
El paro iniciará el domingo y el lunes, con un servicio limitado desde las 6:00 hasta las 22:00. En esta ocasión, la empresa DOTA, que incluye 68 líneas en el AMBA, no participará en la huelga. La compañía aseguró que pagó puntualmente los salarios de su personal, por lo que no vio la necesidad de unirse a esta demanda.
El mes pasado, las asociaciones empresariales de las empresas de colectivos en la provincia de Buenos Aires habían amenazado con implementar una medida similar debido a la falta de pago de subsidios de enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. No obstante, la huelga se levantó tras el depósito de los $39.000 millones que se debían.
En esa ocasión, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba) emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaron que continuarían exigiendo la actualización de costos.