Dentro de un abril convulsionado por noticias con fuerte repercusión en la opinión pública, una situación llamativa apareció a partir de un relevamiento de la consultora Rating Streaming sobre las preferencias de la audiencia online: en la amplia mayoría de los canales de televisión y radio, el levantamiento del cepo captó más atención que la muerte del papa Francisco.
En el estudio se monitorearon los datos de audiencia online de 8 a 23 de los cinco mayores canales de noticias (TN, C5N, LN+, A24 y Crónica TV) y las seis mayores radios de Argentina (Radio con Vos, Radio Mitre, El Observador 107.9, El Destape, Radio 10 y Radio Rivadavia).
En el comparativo del 21 de abril, día del fallecimiento de Francisco, con el 14 del mismo mes, cuando la agenda de los principales medios era la cobertura del levantamiento del cepo, en esos once medios analizados apenas TN y El Observador registraron mayor audiencia cuando murió el Papa.
El informe apuntó también a una comparación con otros eventos de gran impacto, y en ese sentido midió los cinco que concitaron mayor atención en el corriente año, más uno de 2024: además de los dos mencionados, se analizó la audiencia de la inundación en Bahía Blanca (17/3), la primera marcha de jubilados (12/3), la segunda marcha de jubilados (19/3) y el caso Loan (el 24 de junio de 2024, día de mayor audiencia sobre el tema).
Entre los seis hechos computados, el levantamiento del cepo fue el tema central del primero o segundo día de mayor audiencia en ocho de los medios computados, mientras que la muerte del Papa lo fue apenas en tres, y todos ellos radios: El Observador 107.9, Radio con Vos y Rivadavia.