La cotización del dólar blue alcanzó este lunes los $179 para la venta, la más alta del año, tras el endurecimiento de las condiciones fijadas por Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar con dólares contado con liquidación (CCL).
Al iniciar la semana pasada, el paralelo se mantuvo estable en los $171. Sin embargo, el miércoles retomó su tendencia alcista, donde sumó $1. Lo mismo ocurrió el jueves, que tuvo una suba que lo llevó a los $174.
Así, con el nuevo salto en su cotización, el dólar blue queda a sólo $16 del valor histórico más alto que en octubre de 2020 registró la moneda en la cotización paralela de $195.
El Dólar Blue subió a $179,00
Fuente: https://t.co/2VqbbK0ddh— Valor Dólar Blue (@ValorDolarBlue) July 12, 2021
En tanto que el dólar oficial operó de manera estable en $95 para la compra y $101 para la venta en el Banco Nación, mientras que el Contado con Liquidación avanza 1,7% y cotiza a $170,11.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa asciende 0,9% y se comercializa a $167,90.
Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha subido un 7,54 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.
Por su parte los analistas del mercado coinciden en que se trata de una reacción a los nuevos controles sobre el dólar CCL dispuestos por la Comisión Nacional de Valores (CVN) y el Banco Central.
El analista Gabriel Caamaño Gómez, explicó: “El BCRA busca poner un techo de $170 al CCL para evitar que la brecha con el dólar mayorista se amplíe ya que eso reduce la oferta de divisas y aumenta la demanda, además de trasladar indirectamente la inversión a bienes y servicios”.
En tanto que Nicolás Rivas, de Buenos Aires Valores, coincidió y agregó que “cuando se refuerzan las medidas de restricción, el mercado busca la manera de que las medidas lo afecten lo menos posible y termina encontrando alternativas para llegar al dólar”.
"De cara a la segunda mitad del año, hay tres aspectos que estarán rondando como desafíos de la política monetaria: señoreaje, brecha y sistema financiero", dice @guido_lorenzo desde @LCGmedia https://t.co/U0xZBoP6oP
— Portfolio Personal Inversiones (@pportfolio) July 9, 2021
La presión en el dólar oficial y las monedas financieras también está vinculada a la cercanía con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y al pronóstico de los economistas de un segundo semestre con mayor cantidad de pesos en la calle y escasez de dólares.
Un informe de Portfolio Personal Inversiones, por ejemplo, indicó que la demanda de divisas está creciendo cada vez en forma más notoria de cara a las elecciones legislativas.