Subirá la luz un 36% para la categoría con mayores usuarios

Subirá la luz un 36% para la categoría con mayores usuarios

El aumento será para los que consuman entre 150 y 300 kv. La factura pasará de $360 a $490. Las subvenciones estatales bajarán a menos de 3.000 millones de dólares.


El Gobierno propondrá un aumento promedio del 36 por ciento para la categoría con mayor cantidad de clientes (quienes consumen entre 150 kilovatios y 300 kilovatios). De esa forma, una factura que hoy alcanza los 360 pesos mensuales pasará a 490 pesos mensuales, según explicó Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica en la audiencia pública del precio mayorista de la electricidad, que se desarrolla en este momento en el Teatro de La Ribera, en el barrio de la Boca.

Como las empresas distribuidoras ya pidieron sus aumentos (en otra audiencia), la definición del precio de generación era fundamental para definir los nuevos calores.

Según Sruoga, el 30 por ciento de los clientes de Buenos Aires (consumo de entre 0 y 150 kilovatios) pagarán una suba de 50 pesos mensuales. Los clientes que demandan entre 150 kilovatios y 300 kilovatios abonarán 110 pesos mensuales más. Los aumentos regirán para los consumos del primer bimestre de 2017, que se abonarán en marzo.

El 25 por ciento de clientes (consumen 300/600 kilovatios) tendrán una suba en su factura de 190 pesos mensuales, mientras que el 15% por ciento de clientes con mayor demanda de luz tendrá que desembolsar 430 pesos mensuales. Son quienes requieren entre 600 y 1200 kilovatios mensuales.

En la factura de luz, el 50 por ciento de lo abonado es por el valor agregado de distribución (los márgenes que reclaman Edenor y Edesur por prestar sus servicios), el 25 por ciento es el costo de generación eléctrica y el resto es carga impositiva.

Desde 2017, los usuarios se harán cargo de casi la mitad (47 por ciento) del costo de generación de la luz. En 2016, el Estado pagó 70 por ciento del costo de generación. Los subsidios estatales bajarán de 9182 millones de dólares en 2016 a 7.656 millones este año.

El Gobierno seguirá eliminando subsidios. Para 2018, los hogares tendrán que pagar un 63 por ciento del costo de generación en Buenos Aires y en 2019, será el 90 por ciento. En ese sendero, las subvenciones estatales bajarán a menos de 3.000 millones de dólares.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...