Tarifazo sin freno: el Gobierno oficializó aumento en gas y electricidad

Tarifazo sin freno: el Gobierno oficializó aumento en gas y electricidad

Las facturas de luz y gas tendrán un ajuste promedio cercano al 2,5% a partir del mes de mayo.


El Gobierno ha determinado que desde mayo las tarifas de electricidad y gas experimentarán un incremento promedio de aproximadamente 2,5%, según informaron a fuentes gubernamentales. Esta medida se suma al aplazamiento del aumento anticipado en el impuesto a los combustibles, lo que permitió a YPF declarar este martes una reducción del 4% en sus precios a partir del jueves 1 de mayo.

Se trata de dos acciones fundamentales implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a reducir la presión inflacionaria tras dos meses seguidos de aumento en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

En este mismo sentido, se decidió conservar sin modificaciones las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional y los billetes de trenes del AMBA.

En lo que respecta a los servicios públicos de electricidad y gas natural, la Secretaría de Energía ha finalizado la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con las empresas encargadas del transporte y distribución. Este proceso determinará las tarifas aplicables durante los próximos cinco años, así como los compromisos de inversión que asumirán las compañías durante ese lapso.

El año pasado, el Gobierno permitió incrementos significativos en las tarifas, con el objetivo de aumentar las ganancias de las empresas, compensando así parte del congelamiento de precios que se había implementado durante la administración de Alberto Fernández, además de reducir subsidios. La estrategia actual es aplicar los aumentos pendientes de forma “cuotificada”, buscando que no generen un impacto “significativo” en los usuarios.

Asimismo, se anticipa una reestructuración del sistema de subsidios, con la finalidad de acelerar el ajuste, tal como se estipula en el acuerdo con el FMI.

En particular, las tarifas de electricidad y gas experimentarán un incremento aproximado del 2,5% en mayo. De la RQT también se derivará un sistema de ajustes mensuales, cuyo porcentaje de revisión se establecerá mediante una fórmula que integra la inflación mayorista y minorista recogida por el Indec, aunque aún no está definido cuándo entrará en vigor.

Los pormenores serán divulgados en las próximas horas en el Boletín Oficial a través de diversas resoluciones.

Las facturas de energía se componen de cuatro elementos: el costo de la electricidad o del gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las ayudas del gobierno se transmiten mediante una reducción en el precio de la energía que los usuarios pagan en sus facturas.

Asimismo, el Gobierno decidió nuevamente aplazar en mayo la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), lo que, según las proyecciones de la consultora Economía y Energía, representa un gasto fiscal mensual superior a los USD 200 millones. “La medida se adoptó en consonancia con la reducción del 4% en el precio de los combustibles anunciada por YPF”, comentaron en la Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti.

Qué se dice del tema...