“El abandono lo vemos desde el espacio público, desde la higiene urbana, en la seguridad que recrudeció con la modalidad de los motochorros y la opacidad, por la falta de brillo de la Ciudad en su actividad cultural”, afirmó Telerman.
En ese sentido, remarcó: “Gobernar la ciudad es asunto para quienes pensamos en ella toda la vida, nos involucramos y tenemos que ver con su ADN”.
Y añadió: “Lamentablemente, vemos la Ciudad deteriorada y abandonada, gobernada por gente que no tiene la experiencia ni el conocimiento para la ciudad. Esta gestión de gobierno no está muy completada con la ciudad, ni siquiera con una trayectoria relacionada con ella”.
El exmandatario porteño también se refirió al escenario político que se presenta en las próximas elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es una elección importante porque se juegan las problemáticas de millones de personas”, sostuvo.
Y agregó que se trata de una elección fragmentada, enmarcada en el debilitamiento de las estructuras tradicionales y la búsqueda de nuevas representaciones: “El sistema implosionó por no darle respuestas en su justa medida a la sociedad. Por eso en un punto explica las elecciones de 2023”.
En contraste, destacó la composición de Volvamos Buenos Aires, la lista que integra y está encabezada por el exalcalde, Horacio Rodríguez Larreta: “Hay gente que dio su vida por la Ciudad de Buenos Aires, como Horacio Rodríguez Larreta, Emma Ferrario y yo. Somos gente que tiene su pasión en la Ciudad de Buenos Aires y hemos demostrado saber hacer las cosas. Nos interesa, conocemos y sabemos cómo funciona la Ciudad”.
Consultado sobre la proyección nacional de los próximos comicios, pautados para el 18 de mayo, Telerman consideró que, si bien la discusión principal es local, tiene implicancias más amplias: “Entiendo las repercusiones políticas o si esto le conviene o no a Milei, pero eso es una discusión para octubre”.
Finalmente, subrayó el papel estratégico que puede cumplir la ciudad en el desarrollo del país: “El desarrollo de la cultura, desde la educación y la formación individual hasta las actividades de las industrias creativas, es un área de la economía. Argentina puede jugar un partido muy importante. Y ahí la Ciudad de Buenos Aires juega un rol importante”.