En la previa de la primera reunión del Consejo del PJ Nacional, que será liderada por Cristina Kirchner en la emblemática sede de Matheu 130, el PJ de Jujuy estalló en conflictos. En medio de disputas por la presidencia del partido provincial, la senadora nacional Carolina Moisés tomó la decisión de finalizar las negociaciones con el kirchnerismo y anunciará una lista independiente en las próximas elecciones.
En los últimos meses, la legisladora, quien ha superado en dos ocasiones al kirchnerismo en internas locales, ha sido una de las figuras centrales en las múltiples negociaciones dentro del peronismo para alcanzar la unidad del partido en la provincia. Otra figura clave en este proceso ha sido la diputada nacional Leila Chaher, integrante de La Cámpora.
El PJ Jujuy ha estado bajo intervención desde 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. La situación irregular del partido llevó al entonces Presidente a designar la sede jujeña bajo la supervisión del intendente de Merlo, Gustavo “Tano” Menéndez, y del ex ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quienes son los actuales interventores del partido.
Moisés, quien se encuentra alineado con el peronismo federal, afirmó que, tras haber triunfado en dos internas en los últimos años y con el radicalismo liderando el gobierno local, le correspondía asumir la presidencia del PJ Jujuy. Sin embargo, Máximo Kirchner obstaculizó esa única vía y presentó a Chaher, persiguiendo la idea de que La Cámpora mantenga el control de la presidencia.
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo inmediato, los interventores decidieron que la elección se realice el 9 de marzo. Entre principios de diciembre del año pasado y febrero de este año, Moisés inició negociaciones con Cristina Kirchner, a quien se reunió en dos ocasiones, con el objetivo de formar una lista de unidad y evitar un conflicto interno.
La jujeña intentó seguir la misma ruta que CFK propuso a Ricardo Quintela en la previa del PJ Nacional. Un pacto de unidad dejando las diferencias fuera del terreno de juego. Esta propuesta incluía la crucial idea de establecer una presidencia rotativa, donde Moisés lideraría durante los dos primeros años y Chaher asumiría el gobierno en los dos últimos. Sin embargo, La Cámpora rechazó esta propuesta.
El miércoles de la semana pasada, los interventores decidieron posponer la elección del PJ jujeño para el 16 de noviembre. El argumento presentado fue la superposición de fechas entre el cronograma electoral provincial y las elecciones partidarias. De esta forma, suspender las internas permitiría una mejor organización del proceso electoral. Las elecciones estaban programadas para el 9 de marzo, justo dos días antes del vencimiento del plazo para constituir alianzas para las elecciones legislativas, que se llevarán a cabo el 11 de mayo. “No querían competir y no buscaban la unidad. Quieren liderar ellos y formar una lista con ex funcionarios de Eduardo Fellner. Ahí no estaremos”, afirmaron allegados a la legisladora.
Además de presentar su propia lista en las elecciones legislativas, lo que resultará en un peronismo dividido, Moisés, a través de su frente electoral denominado “Generación Valiente”, solicitó a la justicia electoral de Jujuy que intervenga en las acciones de los interventores. “La intervención, al disponer la suspensión y la consecuente postergación del acto eleccionario, configura un abuso de las atribuciones de la intervención partidaria y desnaturaliza la medida”, se señala en uno de los párrafos de la presentación hecha ante la justicia federal con competencia electoral en la provincia de Jujuy.
En el mismo documento, María Amelia de Dios, representante de Generación Valiente, el agrupamiento de Moisés, solicitó la intervención del PJ Jujuy y que la justicia federal se encargue de establecer la continuidad del proceso electoral, así como la realización del acto electoral, “asegurando un proceso claro, la imparcialidad y la equidad en las condiciones, protegiendo los derechos de las partes”.
Moisés ha optado por actuar de manera independiente en las elecciones legislativas y ha decidido salir del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP), al que pertenece. Es una de las legisladoras que ha estado amenazando con romper el bloque y distanciarse de la dirección del kirchnerismo. La relación con los sectores más duros del kirchnerismo se ha visto gravemente afectada tras su decisión de votar a favor del RIGI durante la discusión de la ley Bases. La jujeña ha estado coqueteando desde hace tiempo con la idea de formar un nuevo bloque, aunque dentro de un interbloque peronista. Esta escalada de tensión plantea un gran interrogante sobre sus acciones futuras. La decisión de Moisés rompe la tensa calma de las negociaciones en curso y abre una nueva división dentro del peronismo nacional.