Timerman y el acuerdo con el FMI: “El discurso de Milei fue el mejor desde que asumió”

Timerman y el acuerdo con el FMI: “El discurso de Milei fue el mejor desde que asumió”

El titular de la consultora La Sastrería, habló con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio.


El titular de la consultora La Sastrería, Raúl Timerman, dialogó con Fernando Riva Zucchelli en el programa de radio de Noticias Urbanas que se emite por Radio Zonica los martes y viernes de 12 a 13, donde analizó el impacto político y social del paquete de medidas anunciadas por el gobierno nacional el viernes pasado.

“Todas las mediciones que tenemos son anteriores al viernes de la semana pasada, cuando se anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, aclaró Timerman. Y agregó: “Todavía no están evaluadas en la opinión pública todas esas acciones: el discurso del presidente, la apertura del cepo para particulares, la liberación del mercado cambiario, y la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos”.

En el plano más personal, el consultor no dudó en calificar el mensaje del presidente Javier Milei como un punto alto de su gestión comunicacional. “Yo escuché el discurso de Milei entero. Fue su mejor discurso desde que es presidente, no tengo la menor duda. Fue racional, sin excitación. No terminó con el ‘¡Viva la libertad, carajo!’. Fue perfectamente redactado, se nota el trabajo de un equipo de comunicación importante”, destacó. Según Timerman, estos movimientos pueden representar un punto de inflexión para un gobierno que venía en baja.

“El gobierno venía cayendo en aprobación desde enero. En diciembre estaba cerca del 50% y llegó a 42% en marzo”, explicó. Para el analista, el anuncio del acuerdo con el FMI y el giro discursivo presidencial podrían revertir esa tendencia. “Yo creo que a partir del viernes deben haber recuperado parte de la pérdida. Lo sabremos la semana que viene, porque las percepciones se empiezan a medir entre cinco y siete días después de una medida”, puntualizó.

Más allá del efecto político inmediato, Timerman planteó su preocupación por el rumbo económico. “Me asombra muchísimo que se permita el ingreso de maquinaria y equipos usados. Eso va contra el desarrollo con valor agregado en origen. El RIGI debería ser derogado, no permite que el potencial del país se transforme en empleo y bienestar”, afirmó, en alusión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Criticó además el anuncio de YPF de importar tanques de crudo usados desde Texas: “Esos tanques se pueden fabricar en Río Negro, Neuquén, Santa Fe o La Pampa”.

El consultor también alertó sobre otros datos que considera alarmantes. “Más de 9 millones de trabajadores están en la informalidad. El 72% de las plantas de tratamiento de aguas residuales en grandes ciudades no funciona bien. Y se habla de exportar ganado en pie. Eso es cero valor agregado. Estas políticas pueden llevar a una recesión más profunda”, advirtió. “Aun los trabajadores formales pierden contra la inflación. ¿Qué queda para la informalidad?”, se preguntó.

 

Panorama electoral

Sobre el panorama electoral, Timerman analizó con crudeza la situación de la oposición: “Hoy la oposición no es una opción. El gobierno puede perder apoyo, pero ese voto se va al ‘que se vayan todos’. Si no construís una alternativa real, el país tiene un mal destino”. Y apuntó que, en la Ciudad de Buenos Aires, la oposición tradicional no logra superar sus pisos históricos: “Leandro Santoro puede ganar con apenas 28%, que no alcanza para un balotaje”.

Finalmente, el analista abordó el futuro del peronismo y el papel de Milei en las elecciones provinciales. “En la provincia de Buenos Aires creo que el peronismo va a ir unido. Axel Kicillof tiene la lapicera de la gobernación, y Cristina Fernández mantiene el control del PJ. Hay un pacto de gobernabilidad. En cuanto a la Libertad Avanza, si Milei no se involucra en la campaña, les va a ir mal en el interior. No logran construir referentes sin él en la boleta”, concluyó.

Y cerró con humor: “En Clorinda, pese a que se unieron todos contra el peronismo, el PJ sacó el 83% de los votos. Algunas cosas nunca cambian”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...