Tolosa Paz denunció una “intromisión inadmisible” del FMI en la política argentina

Tolosa Paz denunció una “intromisión inadmisible” del FMI en la política argentina

La diputada nacional de UP rechazó las declaraciones de la titular del FMI, Kristalina Georgieva.


La diputada nacional por Unión por la Patria (UP), Victoria Tolosa Paz, expresó su profundo rechazo a las recientes declaraciones de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de intervenir directamente en la política argentina. “Es gravísimo que la directora del FMI haya pedido el voto para los candidatos de Milei”, advirtió la legisladora, generando una fuerte repercusión en el ámbito político.

Tolosa Paz consideró que este tipo de expresiones por parte de un organismo internacional representan una amenaza directa a la soberanía nacional. “Repudiamos esta intromisión electoral que intenta condicionar al pueblo argentino con el tono amenazante de quienes siempre buscaron someter a nuestra patria con deuda y ajuste”, señaló, remarcando el historial del FMI en el país y sus consecuencias sobre la economía nacional.

La diputada fue enfática al asegurar que “la democracia no se arrodilla ante el Fondo”, reafirmando el principio de autodeterminación del pueblo argentino. En sus palabras, sostuvo que “la soberanía popular no se negocia”, dejando en claro que la decisión sobre el futuro del país debe estar únicamente en manos de sus ciudadanos.

En este contexto, Tolosa Paz exigió una respuesta firme por parte del arco político: “Exigimos el repudio unánime de todas las fuerzas políticas ante este acto inadmisible de injerencia extranjera”. Para la diputada, el silencio o la ambigüedad frente a estos hechos implicaría una peligrosa convalidación de prácticas que atentan contra la democracia.

La polémica se desató luego de que Georgieva hiciera declaraciones elogiosas sobre los candidatos libertarios, destacando su programa económico y sugiriendo que serían los más adecuados para continuar con el cumplimiento de los acuerdos firmados con el FMI. Estas palabras fueron interpretadas por sectores del oficialismo como un intento de influir en la campaña electoral.

Desde Unión por la Patria (UP), diversos referentes se sumaron al repudio iniciado por Tolosa Paz, advirtiendo que el FMI “no tiene autoridad moral” para sugerir rumbos políticos a un país que ha sufrido las consecuencias de políticas de ajuste promovidas por el propio organismo. La diputada subrayó que “la historia nos ha enseñado lo caro que paga el pueblo cuando se gobierna para cumplir con los intereses del Fondo y no con los del país”.

Con sus declaraciones, la diputada nacional busca abrir el debate sobre los límites de los organismos internacionales y la necesidad de defender la autonomía de las decisiones políticas nacionales.

Qué se dice del tema...