“Sí, lo estoy considerando”, respondió firmemente el Presidente tras ser consultado sobre la posibilidad de salir del tratado internacional sobre el cambio climático.
Al exponer las razones de su posible decisión, el presidente argentino expresó: “Porque no apoyo la agenda ecologista, que considero un auténtico engaño. La manera en que se discute el cambio climático en la actualidad es totalmente incorrecta”.
En este contexto, y como ha comentado en anteriores ocasiones sobre esta cuestión, Milei manifestó: “El calentamiento global no está vinculado a la actividad humana. Es un asunto relacionado con los ciclos de temperatura del planeta. En la actualidad, estamos experimentando el quinto ciclo de altas temperaturas, y en los cuatro ciclos previos, la humanidad no existía.”
El jefe de Estado dijo que, para él, muchas de las organizaciones internacionales deberían ser eliminadas. Entre ellas, mencionó a la Organización Mundial de la Salud, de la cual se retiró Estados Unidos, y este miércoles Argentina confirmó que tampoco seguirá entre sus miembros.
“Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de Covid, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, sentenció Milei al respecto.
Y añadió: “Los confinamientos impuestos en varios países fueron ataques a la libertad y a la propiedad privada que podrían haber llevado a la extinción de la humanidad. Actualmente, el mundo continúa sufriendo las consecuencias de esas políticas. Consideren a quienes elaboraron la Agenda 2030, un supuesto plan de desarrollo sostenible que ahora se convierte en el Pacto por el Futuro. ¿Quién eligió a esos burócratas despreciables para que tengan la autoridad de decidir sobre la vida de más de 8 mil millones de personas? ¡Nadie! Y basta con mencionar esto para que te califiquen de antidemocrático. Sin embargo, ¡la Agenda 2030 es lo más antidemocrático que existe!”.
Javier Milei también hizo alusión al Mercosur y, a diferencia de su perspectiva sobre otros acuerdos entre naciones, en este caso expresó que no está considerando abandonarlo porque cree que puede haber un avance conjunto en temas de seguridad regional, como la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Sin embargo, en términos comerciales, no solo es necesario reducir los aranceles comunes, sino también permitir que cada nación negocie acuerdos de manera independiente. No voy a permitir que el Mercosur ni nadie obstaculice a Argentina en su comercio con el resto del mundo. Por supuesto, quiero establecer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Tengo la esperanza de que el Mercosur no represente un impedimento para lograrlo”, enfatizó sobre sus metas a corto plazo.