S&P ha reafirmado sus calificaciones soberanas de largo y corto plazo en moneda local y extranjera como ‘CCC’ y ‘C’ para Argentina. Esta es una de las agencias de calificación crediticia más importantes a nivel mundial, encargada de evaluar la capacidad de gobiernos, empresas e instituciones financieras para cumplir con sus obligaciones de deuda (bonos, préstamos, etc.). Sus calificaciones son un referente clave para inversores y mercados.
La calificación ‘CCC’ sugiere que es probable que el país emisor no logre cumplir con sus compromisos financieros en un entorno de negocios, financieros o económicos adversos. Según la agencia calificadora, “el gobierno de (Javier) Milei ha implementado políticas integrales para combatir la inflación y eliminar los déficits fiscales, estableciendo así las bases para la estabilización económica y un crecimiento sostenible. Sin embargo, las condiciones económicas en Argentina siguen siendo vulnerables y la liquidez externa permanece en una situación precaria a pesar de una leve mejora”.
Las calificaciones “reflejan sus significativas vulnerabilidades externas, sus finanzas públicas aún frágiles (aunque en proceso de mejora), la dificultad para acceder a mercados de capital internacionales y su escasa flexibilidad monetaria”. S&P podría reducir las calificaciones en el transcurso de los próximos 12 meses “si eventos adversos comprometen el ya limitado acceso del soberano al financiamiento”.
Asimismo, señalaron: “La falta de progresos en reformas cambiarias, monetarias y otras áreas podría provocar inestabilidad y aumentar la posibilidad de incumplimiento. En este nivel bajo de calificación, evaluamos los canjes de deuda de manera individual, considerando el contexto macroeconómico y político. Podríamos contemplar los canjes de deuda en niveles de calificación tan bajos como en situaciones desfavorables y comparables a un incumplimiento”.
Por otro lado, las calificaciones podrían aumentar “si notamos una mejora en la liquidez externa y una reducción de las vulnerabilidades económicas, lo que permitiría crear las condiciones necesarias para un continuo crecimiento económico. Un manejo eficaz de la inflación y del tipo de cambio podría establecer un entorno propicio para la estabilidad y el crecimiento sostenidos”.
Perspectivas para la economía argentina “En este contexto, el gobierno tendría la oportunidad de acceder más fácilmente al financiamiento voluntario de los mercados de capital externos y de las instituciones multilaterales de crédito”, señala el informe.
En cuanto a las proyecciones económicas para 2025, S&P anticipa un crecimiento del 4% en el PBI. “Establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría facilitar a Argentina un mayor acceso a la liquidez externa y contribuir a mantener el crecimiento”, argumenta.