El informe elaborado por la consultora Opina Argentina, que abarca todo el territorio nacional, revela que en abril continuó la tendencia desfavorable en la percepción pública sobre el gobierno nacional. “La población comienza a adoptar una postura predominantemente crítica respecto al rumbo político del país”, se menciona en las conclusiones del estudio.
De este modo, se destacan cuatro puntos principales:
1. La desaprobación hacia Javier Milei se intensifica, acumulating dos meses en descenso.
2. La evaluación sobre la situación actual del país se ve significativamente afectada.
3. La proporción de individuos que se identifican como oficialistas ha alcanzado su punto más bajo desde que se inicia el seguimiento.
4. La relación de los argentinos con el Fondo Monetario Internacional se caracteriza por una notable desconfianza.
En relación a la imagen de Milei, se observa una disminución por segundo mes consecutivo, con un 46% de valoración positiva y un 54% negativa. Este es el nivel más alto de desaprobación que ha tenido Milei desde diciembre de 2023, cuando alcanzó un 45% negativo. En cuanto a su valoración positiva, se trata del porcentaje más bajo desde esa misma fecha, igualando el registro de octubre de 2024. “Entre los residentes del área metropolitana de Buenos Aires, el rechazo hacia Milei se eleva al 59%”, indica Opina.
En cuanto a la situación del país, un 48% considera que está peor respecto al año pasado, contra un 38% que consideran que está mejor y un 14% dice que está igual. Hacia futuro, la paridad es absoluta: un 43% considera que dentro de un año Argentina va a estar mejor, contra idéntico porcentaje que considera que estará peor.
“Arrepentidos” de Milei
Un aspecto crucial de la encuesta se relaciona con la identificación política de los encuestados. Según los resultados, el 37% se manifiesta a favor del gobierno de Milei, mientras que el 40% se considera opositor. Un 21% se sitúa en un punto intermedio, sin apoyos ni oposición hacia el gobierno libertario.
Es importante destacar que el 37% de apoyo hacia el gobierno representa el nivel más bajo desde diciembre de 2023, cuando alcanzó un 47%. Aunque este porcentaje ha fluctuado, se había mantenido relativamente constante hasta octubre del año pasado, cuando descendió a un 39%, aunque posteriormente experimentó una recuperación. Desde enero hasta ahora, el descenso en este apartado alcanza el 7%.
Respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 53% de los encuestados tiene una percepción muy negativa de la institución, mientras que un 14% la evalúa como algo negativa. Solo un 8% tiene una visión muy positiva y un 24% una percepción algo positiva. El tema principal se centra en las negociaciones que el gobierno sostiene con el FMI para garantizar un desembolso: el 48% se opone a estas negociaciones, en contraste con el 35% que las respalda.