La precandidata a la reelección por Juntos por el Cambios, María Eugenia Vidal, ensayó anoche una llamativa explicación para posicionar de mejor a peor a los distintos gobiernos argentinos. En primer lugar ubicó al radical Raúl Alfonsín, que no logró terminar su mandato acorralado por la hiperinflación y la crisis económica. “Mucho más abajo”, ubicó la gestión interina de Eduardo Duhalde y seguidamente los dos mandatos de Carlos Menem.
Después del radical y los peronistas, Vidal tenía cuatro opciones: Fernando De la Rúa y Carlos “Chacho” Álvarez; Néstor Kirchner y Daniel Scioli; Cristina Fernández y Julio Cobos y el más reciente, Cristina Fernández y Amado Boudou.
#CoreaDelCentro // Desde su perspectiva, @mariuvidal posicionó de mejor a peor a los presidentes que ocuparon el cargo desde la vuelta de la democracia hasta ahora ?https://t.co/AK9un3J5Pb pic.twitter.com/fjaG4Yiux8
— Corea del Centro (@coreacentronet) July 17, 2019
“Sin duda dejó a la argentina en una crisis profunda pero que no fue sólo responsabilidad de él. También hubo algo acá –afirmó mientras señalaba a Duhalde y a Menem–. Pensar que toda la crisis del 2001 es culpa del gobierno que empezó en el ’99 es no conocer lo que se gestó en esta Argentina que también fue parte”, completó al ser entrevistada en el programa de Tv “Corea del Centro”.
Siguiendo ese análisis, los tres presidentes co-responsables del estallido político y social de principios del siglo XXI se ubicarían entre los mejores gobiernos desde la vuelta de la democracia.
Recién en los últimos lugares, Vidal posicionó al kirchnerismo. “Acá me parece que hay un problema de valores muy complicado, muy complicado”, intentó justificar la gobernadora, en alusión implícita a las causas de corrupción contra el Frente para la Victoria.
Para rematar su explicación, Vidal hizo una afirmación que parece justificar el deterioro de todos los indicadores de la gestión de su jefe político, el presidente Mauricio Macri. Para la gobernadora, aquellos “problemas de valores”, “exceden los problemas de bolsillo, porque los problemas de bolsillo a la larga se resuelven”.