La Ley de Medios fue la gran estafa

La Ley de Medios fue la gran estafa


El debate por una nueva Ley de Medios siempre estuvo en la Unión Cívica Radical, que tenía este punto en todas las plataformas electorales desde 1983, cuestión que el partido gobernante no puede decir lo mismo. Por esta razón puedo afirmar que esta Ley de Medios actual fue la gran Estafa. Ninguno de los postulados que el oficialismo planteo en el debate del Congreso se cumplieron.

Se decía que la Ley de medios era para traer mayor pluralidad de voces, pero hace falta solamente hacer zapping para darse cuenta que no hay mayor pluralidad de voces sino todo lo contrario, hay una tendencia a la uniformidad de voces, a la hegemonía comunicacional, donde las líneas editoriales de los medios, producto del impacto de la publicidad oficial en la ecuación económica, vire a ser oficialista absolutamente.

El nuevo proceso que se viene cuando finalice el plazo de la cautelar el 7 de Diciembre no va a tener nada de transparente. Tenemos que saber quiénes son los propietarios de los medios, quienes son los que exceden la multiplicidad de licencias y quienes están en la lista de espera para ser nuevos emisores, de eso se trataba la Ley, de generar nuevos actores de la comunicación. Evidentemente, a tres años de la no aplicación de la Ley de Medios, nos damos cuenta que la idea principal era desplazar a algunos actores cuya línea editorial no corresponda a lo que decía el Gobierno, para poder incorporar medios más afines, mucho más manipulables, y con una línea editorial más oficialista.

Por Silvana Giudici, Presidenta de la Fundación Led (Libertad de Expresión + Democracia)

Qué se dice del tema...